La Corte Suprema de Justicia negó una tutela presentada por la influencer Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia. Con esta decisión, la condena de 63 meses y 15 días de prisión en su contra se mantiene firme.
Epa Colombia no recuperará su libertad por ahora, tras haber sido hallada culpable de instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno agravado y perturbación del transporte público.
La condena se originó por hechos ocurridos durante protestas en noviembre de 2019. En ese momento, Barrera Rojas causó daños a infraestructura pública y promovió estos actos violentos a través de sus redes sociales.
Caso Epa Colombia: Corte Suprema Explica Por Qué Negó la Tutela y Mantuvo la Condena
La Corte Suprema concluyó que las decisiones judiciales previas en su caso no presentaron errores que justificaran la tutela. La influencer aceptó voluntariamente los cargos en un proceso legal con asesoría.
La defensa y otros ciudadanos que presentaron la tutela argumentaron violaciones al debido proceso y a la libertad de expresión. También pidieron la libertad inmediata de Barrera Rojas, alegando que es madre cabeza de familia.
Sin embargo, la Corte encontró que el proceso penal se llevó a cabo correctamente, basándose en pruebas y leyes vigentes. La tutela no puede reabrir debates ya resueltos en el juicio penal.
La Corte también aclaró que los derechos de la hija menor de Barrera Rojas no fueron vulnerados. La ley permite que madres privadas de la libertad convivan con sus hijos pequeños en centros de reclusión bajo vigilancia.
La decisión de la Corte Suprema ratifica la condena. Además, confirma que la gravedad de los delitos no permite beneficios como prisión domiciliaria.
Lea también: Johana Bahamón visita a Epa Colombia en la cárcel: “Está transformando su historia”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!