¿Qué tan importante es la diferencia de edad en una relación de pareja? ¿Es un factor que puede aumentar el riesgo de una ruptura? Estas son algunas de las preguntas que se plantean muchas personas que tienen una pareja con una edad distinta a la suya, ya sea mayor o menor.
En este artículo, vamos a analizar qué dicen los estudios al respecto y qué consejos se pueden seguir para afrontar los posibles desafíos que implica tener una pareja con una brecha generacional.
La diferencia de edad en la pareja: ¿qué dicen los estudios?
No existe una respuesta única y definitiva a la pregunta de si la diferencia de edad en la pareja influye en una posible ruptura. Hay muchos factores que pueden afectar la estabilidad y la satisfacción de una relación, como la personalidad, los valores, los intereses, las expectativas, la comunicación, el apoyo, el compromiso, etc.
Sin embargo, algunos estudios han intentado explorar si existe una relación entre la edad de los miembros de la pareja y la probabilidad de divorcio o separación.
Uno de los estudios más conocidos al respecto es el realizado por Hugo Mialon y Andrew Francis, dos economistas de la Universidad Emory, en Estados Unidos. Ellos analizaron los datos de 3.000 parejas casadas y encontraron que cuanto mayor era la diferencia de edad entre ellos, mayor era el riesgo de divorcio.
Según sus resultados, las parejas con una diferencia de edad de cinco años tenían un 18% más de probabilidades de divorciarse que las parejas de la misma edad; las parejas con una diferencia de edad de 10 años tenían un 39% más de probabilidades; y las parejas con una diferencia de edad de 20 años tenían un 95% más de probabilidades.
Los autores del estudio sugieren que esta relación se debe a que las parejas con una gran diferencia de edad pueden tener menos cosas en común, como los gustos, las aficiones, las experiencias, los amigos o las metas.
Además, pueden enfrentarse a más presiones sociales y familiares por su elección amorosa, lo que puede generar estrés y conflictos. También pueden tener distintas expectativas sobre el futuro de la relación, como tener hijos o no, o sobre el rol que cada uno debe desempeñar en el hogar.
La verdad sobre la diferencia de edad en el amor
Sin embargo, otros estudios han cuestionado estos resultados y han encontrado que la diferencia de edad en la pareja no tiene un efecto significativo sobre la duración o la calidad de la relación. Por ejemplo, un estudio realizado por Brian Collisson y Luciana Ponce De León, dos psicólogos sociales de la Universidad Estatal de California, en Estados Unidos, analizó los datos de más de 7.600 parejas casadas y halló que la diferencia de edad no estaba relacionada con el nivel de satisfacción marital ni con el número de conflictos.
Los autores del estudio argumentan que lo que realmente importa es la compatibilidad entre los miembros de la pareja y su capacidad para adaptarse a los cambios que puedan surgir a lo largo del tiempo.
Así pues, podemos concluir que no hay una regla general que determine si la diferencia de edad en la pareja influye en una posible ruptura. Cada pareja es única y tiene sus propios recursos y desafíos para mantener una relación sana y feliz. Lo importante es que ambos se quieran, se respeten, se apoyen y se comuniquen bien.
Lea también: Consejos para lidiar con los celos en la pareja y mejorar la relación
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!