Los venezolanos dieron este domingo un rotundo respaldo a la propuesta del presidente Nicolás Maduro de crear un estado en la región del Esequibo, una zona rica en petróleo que Venezuela reclama a Guyana desde hace más de un siglo.
En un referéndum simbólico, más del 95% de los votantes se mostraron de acuerdo con otorgar la ciudadanía venezolana a los habitantes del Esequibo e incorporar ese territorio al mapa de Venezuela, según los resultados preliminares anunciados por el Consejo Nacional Electoral.
La consulta se realizó en medio de una escalada de tensión entre los dos países, motivada por el reciente hallazgo de importantes yacimientos de hidrocarburos en el mar frente a las costas del Esequibo, una región que abarca dos tercios del territorio de Guyana y que tiene el tamaño de Florida.
Venezuela vota masivamente a favor de anexarse el Esequibo, una zona en conflicto con Guyana
Venezuela considera que el Esequibo le pertenece por derecho histórico, ya que formaba parte de sus fronteras durante la época colonial española. Sin embargo, un laudo arbitral de 1899, que Venezuela rechaza, otorgó el territorio a Guyana, que entonces era una colonia británica.
El conflicto se ha agudizado en los últimos años, después de que la compañía estadounidense Exxon Mobil descubriera en 2015 grandes reservas de petróleo en la zona, que podrían convertir a Guyana en uno de los grandes exportadores de crudo del mundo.
Guyana ha denunciado la pretensión de Venezuela de anexionarse el Esequibo como una “amenaza existencial” y ha acudido a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que ratifique la validez del laudo de 1899. Venezuela, por su parte, no reconoce la competencia del tribunal y aboga por una solución negociada.
El referéndum de este domingo no tiene efectos jurídicos, pero sí un fuerte impacto político y diplomático, ya que refleja la voluntad popular de Venezuela de defender su soberanía sobre el Esequibo y de presionar a Guyana para que ceda en sus reclamaciones.
El gobierno de Maduro ha asegurado que respetará el resultado de la consulta y que tomará las medidas necesarias para hacer efectiva la creación del estado del Esequibo, aunque no ha especificado cuáles serán.
Guyana, por su parte, ha rechazado el referéndum como una “farsa” y una “provocación” y ha reiterado que el Esequibo es parte integral de su territorio. Asimismo, ha pedido el apoyo de la comunidad internacional para defender su integridad territorial y su derecho al desarrollo.
La situación en la región es delicada y podría derivar en un conflicto armado si no se logra una solución pacífica y consensuada. Mientras tanto, los habitantes del Esequibo viven con incertidumbre y temor ante el futuro de su tierra.
Lea también: Capriles pregunta a Maduro qué hará tras el referendo venezolano por la disputa con Guyana
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!