Los atletas que consigan una medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024 se llevarán a casa un pedazo de historia. Cada presea tendrá incrustado un fragmento de acero de la Torre Eiffel, el icono de la capital francesa y de todo el país. El diseño de las medallas, obra de la prestigiosa joyería Chaumet, busca reflejar la grandeza de París y honrar el sacrificio de los deportistas.
La idea de incorporar un trozo de la Torre Eiffel en las medallas surgió del comité organizador de París 2024, que quería un emblema que representara “lo que significa París y Francia”, según explicó a EFE Mathieu Prigent, responsable de marca, eventos y ceremonias de París 2024.
Para obtener la autorización de usar el material de la Torre Eiffel, el comité se puso en contacto con la sociedad que gestiona el monumento, que aceptó ceder algunas piezas de acero que habían sido extraídas durante las renovaciones y que se guardaban para su conservación.
El encargo de diseñar las medallas recayó en la joyería Chaumet, fundada en 1780 y que cuenta con una larga tradición de servir a la realeza y la aristocracia francesas. Chaumet fue la joyería oficial de Napoleón Bonaparte y de su esposa Josefina, y también se encargó de la decoración de la corona del Papa Pío VII y de la espada usada en la coronación del emperador.
Benoît Verhulle, maestro joyero de Chaumet, dijo a EFE que el reto era crear unas medallas que estuvieran “a la altura del sacrificio” de los atletas, que han dedicado mucho tiempo y esfuerzo para competir. “Ese trabajo, para dar más brillo y grandeza a la medalla, era importante, junto al trabajo que hay detrás para respetar el trabajo de todos esos atletas. Hacía falta que ese Santo Grial estuviese a la altura”, afirmó.
Las medallas tendrán una forma circular con un diámetro de 85 milímetros y un grosor de 9,2 milímetros. El peso variará según el metal: 529 gramos para la de oro, 525 gramos para la de plata y 455 gramos para la de bronce. En el centro de cada medalla se situará el fragmento de la Torre Eiffel, con forma hexagonal, que pesará 18 gramos.
En el anverso de las medallas se mostrará la imagen de la diosa griega Niké, símbolo de la victoria, junto al logo de los Juegos Olímpicos y el nombre de la ciudad sede. En el reverso se verá el logo de París 2024 y el nombre del deporte y la disciplina correspondientes. En el borde se grabará el nombre del atleta y el país al que representa.
Las medallas de los Juegos Paralímpicos, que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre, tendrán el mismo diseño, pero con la diferencia de que incluirán el lenguaje braille para que los atletas puedan leer el nombre de la ciudad y el deporte. “Era algo que nos parecía lógico. Los atletas de esos Juegos deben también sentir orgullo y poder leer la presea”, señaló Verhulle.
Las medallas de París 2024 serán, sin duda, unas de las más originales y simbólicas de la historia olímpica. Los campeones olímpicos podrán sentir que se llevan un pedacito de la Torre Eiffel, el símbolo de París y de Francia, y también un reconocimiento a su esfuerzo y su talento.
De interés: La Torre Eiffel se apagará más pronto para dar ejemplo del ahorro energético
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
