Rafael Nadal ha ganado este domingo 5 de junio de 2022 su decimocuarto título de Roland Garros en la ciudad de París, en Francia.
Con parciales de 6-3, 6-3 y 6-0, el español venció al noruego Casper Ruud para ganar de nueva cuenta el Abierto galo.
El vigésimo segundo campeonato de Grand Slam llegó en la arcilla parisina para Rafael Nadal, sitio en donde se ha convertido en leyenda.
Los 22 títulos de Grand Slam del español son dos más de los que tienen Novak Djokovic y Roger Federer hasta el momento.
2005 ⏩ 2022#RolandGarros pic.twitter.com/BXhCQAIXO3
— Roland-Garros (@rolandgarros) June 5, 2022
¿Qué enfermedad sufre Rafael Nadal?
Sin embargo, no todo es color de rosa para el ibérico, pues es bien sabido que padece una dolorosa e incurable enfermedad.
Y es que Nadal fue diagnosticado con el síndrome de Müller-Weiss que es una displasia del escafoides tarsiano que se produce en la infancia y se manifiesta en la edad adulta.
Esta dolencia tiene la complicación de que no tiene solución quirúrgica, por lo que no se puede curar por completo por medio de una operación.
El escafoides tarsiano es uno de los huesos que forman el arco del pie que coge la cabeza del astrágalo y se articula con los huesos cuneiformes o cuñas de los tres primeros dedos del pie.
Rafa ha reconocido que los dolores que le provoca este padecimiento en su pie izquierdo – a menudo, son insoportables.
Ante ello, el español ha intentado mitigar los efectos usando plantillas o zapatillas especiales, pero eso le ha generado lesiones en otras partes del cuerpo.
Así las cosas- Rafael Nadal seguirá compitiendo, pero no sabe hasta dónde los intensos dolores le permitan seguir haciendo lo que le gusta.