Los Juegos Centroamericanos y del Caribe llegaron a su fin con un logro sin precedentes para Colombia. La delegación nacional ha obtenido el segundo puesto en el medallero general, marcando un hito en las 20 participaciones del país en este prestigioso evento.
La delegación colombiana brilla con 244 medallas y se posiciona en el segundo lugar del medallero
Con un total de 244 medallas, incluyendo 87 de oro, 92 de plata y 65 de bronce, los atletas colombianos se llevaron a casa el subcampeonato. México se ubicó en la primera posición con 253 preseas, mientras que Cuba completó el podio con un total de 196 medallas.
“Celebramos con gran alegría haber superado a Cuba, un referente en este tipo de eventos, lo cual nos llena de emoción. Algunas disciplinas nos dieron excelentes resultados, pero también evaluaremos aquellas en las que debemos mejorar. Colombia tiene un gran potencial y debemos seguir creciendo”, expresó Ciro Solano Hurtado, presidente del Comité Olímpico Colombiano.
La participación colombiana en la capital de El Salvador ha sido destacada, con actuaciones brillantes que merecen reconocimiento. Una de las destacadas fue Natalia Linares, atleta de 20 años, quien no solo se subió a lo más alto del podio en la prueba de salto de longitud con una marca de 6,86 metros, sino que también rompió el récord anteriormente establecido por la trinitense Rhonda Watkins en 2010. Además, Linares aseguró su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.
La consolidación deportiva de Colombia se evidenció en diversas disciplinas. Mariana Pajón, de 31 años, se consagró campeona en la prueba de BMX femenino, mientras que Mónica Sarai Arango brilló en la natación artística, llevándose cinco medallas, incluyendo tres de oro. Otro nombre destacado es Fabriana Arias, patinadora de 28 años, quien obtuvo tres medallas doradas y contribuyó al segundo deporte que más medallas aportó al país, el patinaje (16). Por su parte, el levantamiento de pesas se llevó el primer puesto con 26 medallas, seguido de los deportes como el boxeo (11 medallas), tenis de campo (6), taekwondo (10), BMX (3), golf (2), Rugby 7 (2) y fútbol playa (1).
Concluidos los Juegos Centroamericanos, los atletas colombianos se prepararán para su próxima cita en los Juegos Panamericanos, que se llevarán a cabo en Santiago de Chile del 20 de octubre al 5 de noviembre. Este será el último desafío antes de los Juegos Olímpicos, programados para el 26 de julio de 2024.
Tabla de Medallas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe:
| País | Oro | Plata | Bronce | Total |
|—————————–|—–|——-|——–|——-|
| México | 145 | 108 | 100 | 353 |
| Colombia | 87 | 92 | 65 | 244 |
| Cuba | 74 | 59 | 63 | 196 |
| Venezuela | 32 | 46 | 80 | 158 |
| República Dominicana | 25 | 36 | 50 | 111 |
| Puerto Rico | 25 | 27 | 44 | 96 |
| Centro Caribe Sports (CCS) | 17 | 27 | 35 | 79 |
| Trinidad y Tobago | 8 | 7 | 4 | 19 |
| El Salvador | 8 | 3 | 17 | 28 |
| Panamá | 5 | 6 | 12 | 23 |
| Costa Rica | 4 | 9 | 20 | 33 |
| Aruba | 3 | 7 | 6 | 16 |
| Jamaica | 2 | 6 | 11 | 19 |
| Barbados | 2 | 2 | 5 | 9 |
| Islas Vírgenes de Estados Unidos | 2 | 0 | 0 | 2 |
| Nicaragua | 1 | 1 | 4 | 6 |
| Bahamas | 1 | 1 | 2 | 4 |
| Santa Lucía | 1 | 1 | 1 | 3 |
| San Vicente y Las Granadinas| 1 | 0 | 2 | 3 |
| Guyana | 1 | 0 | 0 | 1 |
| Bermuda | 0 | 2 | 4 | 6 |
| Haití | 0 | 1 | 1 | 2 |
| Islas Caimán | 0 | 1 | 0 | 1 |
| Curacao | 0 | 1 | 0 | 1 |
| Honduras | 0 | 0 | 7 | 7 |
| Dominica | 0 | 0 | 2 | 2 |
| Guadalupe | 0 | 0 | 2 | 2 |
| Islas Vírgenes Británicas | 0 | 0 | 2 | 2 |
| Martinica | 0 | 0 | 1 | 1 |
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!