La participación de mujeres trans en el deporte vuelve a ser centro de debate tras el polémico combate entre la italiana Angela Carini y la argelina Imane Khelif en los Juegos Olímpicos de París 2024. Carini decidió abandonar el ring a los 47 segundos del primer asalto, alegando que nunca había recibido un golpe tan fuerte y que su salud estaba en riesgo.
Las dudas sobre la elegibilidad de género de Khelif se remontan a 2023, cuando fue descalificada en el Mundial de Boxeo de Nueva Delhi por presentar cromosomas XY. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) autorizó su participación en París 2024, argumentando que cumplía con los requisitos establecidos y que su descalificación anterior se debió a niveles elevados de testosterona.
La decisión del COI ha generado un gran revuelo en el mundo del deporte, con la Federación Italiana de Boxeo expresando su descontento y la propia Carini denunciando una situación injusta.
47 segundos de polémica: boxeadora italiana Carini abandona el ring tras recibir un fuerte golpe de su rival Imane Khelif
La boxeadora italiana aseguró sentirse “golpeada como nunca antes” y que su decisión de abandonar el combate se debió a la necesidad de proteger su salud.
Cabe reseñar que aún no se tiene certeza acerca de la argelina realmente sea una deportista trans, por lo que queda por ver qué decisión tomará el COI ante este nuevo hecho polémica en las justas deportivas más importantes del mundo.
La boxeadora Angela Carini abandona los Juegos Olímpicos a mitad de combate contra Imane Khelif, quien es un hombre.
A Khelif le detectaron cromosomas XY, por lo que fue expulsado de la categoría femenina por la Asociación Internacional de Boxeo.pic.twitter.com/w9sptktMga
— Irene Aguiar (@IreneAguiarG) August 1, 2024
Lea también: Colombia lista para volar en el BMX de París 2024: Pajón, Ramírez y compañía van por las medallas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!