La tasa de desempleo en Colombia se situó en el 14,7 % en octubre pasado, una caída de 1,1 puntos porcentuales con respecto a septiembre, y la más baja desde que comenzó la pandemia de coronavirus, que la elevó a niveles récord.
Sin embargo, el dato es 5,1 puntos porcentuales mayor que el 9,8 % de octubre de 2019, mientras que en las 23 ciudades y áreas metropolitanas esa tasa fue de 16,8 %, un aumento de 6,4 puntos frente al noveno mes del año pasado.
“El mercado laboral está viendo una corrección muy importante en materia del volumen de su contracción del personal ocupado, que ya supera los 21,2 millones de personas en el total nacional”, dijo el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo.
En ese sentido, en Colombia hubo en octubre 1,5 millones de personas ocupadas menos que en el mismo mes del año pasado.
“La contracción de 1,5 millones de personas ocupadas es apenas el 29 % de la contracción que vimos en el mes de abril de este año, es decir que la contracción de las personas ocupadas ha tenido una corrección importante”, aseguró el director del DANE.
Desempleo en las ciudades colombianas
Por ciudades, las que tuvieron mayores tasas de desempleo en el trimestre móvil agosto-octubre de 2020 fueron Florencia (24,3 %), Ibagué (23,1 %) y Tunja (22,7 %).
En contraste, las ciudades con menor desempleo fueron Barranquilla (12,2 %), Cartagena (15,4 %) y Pereira (15,6 %).
#Empleo | Para octubre de 2020, 1.539.000 personas salieron de la ocupación. Esta contracción representa el 29,0 % de la contracción presentada en abril de 2020.
A la población desemplada se sumaron 1.162.000 personas, y la población inactiva tuvo un incremento anual de 6,2 %. pic.twitter.com/NF8JSpFn3z— DANE Colombia (@DANE_Colombia) November 30, 2020
