Colombia aprobó por dos años el Decreto 806 de 2020, mismo que da entrada de manera oficial a la virtualidad en lo judicial.
En palabras de abogados expertos, este decreto apoya a la justicia digital y el expediente electrónico, la capacidad de dar poderes sin presencia personal y de llevar a cabo las audiencias de manera virtual en adelante.
Con esto se logra que cada vez menos personas tengan que acudir presencialmente a los juzgados u otras dependencias judiciales.
Explican expertos que el “Decreto 806 de 2020- implementa las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia”.
Y es que ahora, las autoridades judiciales deberán a conocer en su página web los canales oficiales de comunicación e información mediante los cuales prestarán su servicio, así como los mecanismos tecnológicos que emplearán para el mismo.
Así las audiencias se harán de forma virtual o telefónica con los medios tecnológicos disponibles. Antes de la audiencia un empleado de despacho podrá informar la herramienta a usar o acordar alguna con las partes, tal como dicta el artículo 7.
“(…) Los términos empezarán a correr” dos días después de enviado el mensaje, también aclara el decreto 806 de 2020.
Opiniones al Decreto 806 de 2020
Según Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo, Presidente del Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas, la situación es así como expone en el siguiente video.
ENVIVO pic.twitter.com/cYwjeFRy5W
— Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo (@maurodriguezt) June 5, 2020
se adoptan medidas para implementar las TIC en actuaciones judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios. pic.twitter.com/qZ9XwsBa6b
— Itaca Abogados (@itacaabogados) June 5, 2020
de los poderes en la justicia en Colombia, la buena fe viene a tomar su papel preponderante en las actuaciones judiciales y comenzamos a dejar de lado el vetusto sistema de las autenticaciones.https://t.co/ZWn4KsL3RY
— Emel Rojas (@EmelRojasC) June 5, 2020
TE RECOMENDAMOS: Fiscalía ordena captura de Anibal Gaviria, Gobernador de Antioquia
