Las autoridades guatemaltecas rescataron a 160 niños que vivían bajo condiciones extremas en una propiedad de la secta Lev Tahor, un grupo judío ultraortodoxo acusado de abuso sexual y tráfico de personas. La operación, liderada por el Ministerio del Interior y la fiscalía, reveló denuncias alarmantes sobre las prácticas de esta organización.
“Logramos rescatar a 160 menores que, presuntamente, eran víctimas de abusos graves por parte de un miembro de Lev Tahor”, declaró el ministro Francisco Jiménez en conferencia de prensa tras el operativo en Oratorio, Santa Rosa, a 60 kilómetros de la capital guatemalteca.
El allanamiento, llevado a cabo con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), la Procuraduría de Derechos Humanos (PGN) y organizaciones como la Cruz Roja, también permitió el hallazgo de osamentas humanas en cajas, aunque las autoridades aclararon que se encuentran a la espera de los resultados finales de las investigaciones forenses.
Denuncias de abuso infantil y trata: el oscuro historial de Lev Tahor en Guatemala
La intervención fue motivada por denuncias presentadas el pasado 11 de noviembre por cuatro menores que lograron escapar de las instalaciones de la secta. Estos niños relataron episodios de abuso infantil, trata de personas bajo modalidades de embarazo forzado y otras violaciones a los derechos humanos.
Historia y prácticas del grupo
Lev Tahor, cuyo nombre significa “corazón puro” en hebreo, fue fundado en la década de 1980 en Jerusalén por el rabino Shlomo Helbrans. Desde entonces, el grupo ha enfrentado múltiples acusaciones de abuso en diferentes países, incluido Canadá, Estados Unidos y México, antes de establecerse en Guatemala en 2013.
Conformado por unas 50 familias, la secta se caracteriza por un estricto código de vida basado en interpretaciones extremas del judaísmo jasídico. Las mujeres visten completamente cubiertas de negro, los hombres mantienen barbas largas y sus costumbres alimenticias y tecnológicas son extremadamente restrictivas.
Lea también: Guatemala ha rechazado el ingreso de más de 6.000 venezolanos durante 2024
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
