Una operación conjunta entre el Ejército, la Fiscalía y la cooperación de Estados Unidos logró desarticular una fábrica de dólares falsos que funcionaba en una zona rural del municipio de Caldono, en el norte del Valle del Cauca, Colombia. En el lugar se capturaron a cinco personas, tres de ellas de nacionalidad ecuatoriana, y se incautaron más de un millón de dólares falsificados.
El hecho se produjo el pasado martes 17 de octubre, cuando las autoridades llegaron hasta una vivienda ubicada en la vereda Cerro Alto, dentro de un territorio indígena. Allí encontraron una sofisticada maquinaria para la elaboración fraudulenta de la moneda estadounidense, así como 54 placas con los diseños de los billetes.
Entre los detenidos se encuentra una hija del coordinador de un movimiento indígena de Ecuador, quien dijo desconocer las actividades ilícitas de su familiar. La joven enfrenta un proceso por falsificación de moneda en Colombia.
Tres ecuatorianos detenidos por fabricar dólares falsos en Colombia: entre ellos hay una hija de líder indígena
Según el brigadier general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, Estados Unidos mostró preocupación por este tipo de delitos que se registran en una zona de resguardo indígena, donde la Fuerza Pública ha tenido dificultades para ingresar.
El oficial indicó que se investigará si los capturados tienen vínculos con las disidencias de las Farc que operan en la región, bajo el mando de la estructura Dagoberto Ramos.
La fábrica de dólares falsos era una de las más grandes que se han descubierto en Colombia y podría tener conexiones internacionales.
Lea también: La paz esquiva al Cauca donde las bombas no callan pese a intentos de diálogo en Colombia
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!