Esteban Ramos era un joven camionero de 25 años que amaba su trabajo, la fotografía y la naturaleza. El pasado 4 de abril salió de Medellín con destino a Bogotá, llevando una carga de mercancía en una turbo. Nunca llegó a su destino.
Su familia y sus amigos empezaron a preocuparse cuando no tuvieron noticias de él por varios días. Lo buscaron por redes sociales, por grupos de camioneros, por estaciones de gasolina.
Lo único que sabían era que el último registro del GPS del vehículo fue en el municipio de San Luis, Antioquia, cerca de una estación de servicio.
Así fue el calvario de Esteban Ramos, el camionero que murió en la vía Medellín-Bogotá
La familia se trasladó hasta ese lugar para pedir las grabaciones de las cámaras de seguridad, pero se encontraron con la burocracia y la demora.
Mientras tanto, temían que Esteban hubiera sido víctima de algún delito, como el robo o la escopolamina, algo que según los camioneros es muy común en las carreteras del país.
La peor noticia llegó el 7 de abril, Viernes Santo. El cuerpo sin vida de Esteban fue hallado alrededor de las 6:36 p.m., en un lugar que aún no ha sido revelado por las autoridades. Tampoco se conocen las causas ni las circunstancias de su muerte.
Sus amigos del gremio lamentaron profundamente su partida y lo recordaron como un joven amable, querido, humilde y apasionado por su oficio. También exigieron justicia y claridad sobre lo ocurrido, pues no se explican cómo pudo terminar así.
Esteban Ramos es una víctima más de la violencia e inseguridad que azota a los camioneros en Colombia, un gremio que ha sufrido durante décadas el abandono del Estado y la extorsión de los grupos armados.
Lamentablemente José Esteban Ramos Barbosa de #Choachí fue hallado sin vida.
Fortaleza a su familia y que se haga justicia por este hecho. pic.twitter.com/L04O7lLu2R
— MONICA H. S. (@monica_h_s_) April 8, 2023
Lea también: Muerte de vietnamita destapa una banda de Tinder que drogaba y robaba a turistas en Medellín