La plenaria del Senado de Colombia quedó sumida en la controversia por la aparición de un “voto fantasma” durante la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Este hecho, que ha generado denuncias de fraude y especulaciones sobre irregularidades, obligó a suspender la sesión y postergar la decisión.
Los tres candidatos, Claudia Dangond Gibsone, Miguel Efraín Polo Rosero y Jaime Humberto Tobar, habían presentado sus propuestas antes de la votación.
Sin embargo, al concluir el escrutinio, se registró un empate entre Dangond y Polo, con 50 votos cada uno, dos votos en blanco y un tarjetón sin marcar que excedía el total de los 102 senadores habilitados para sufragar.
Senado de Colombia aplaza elección de magistrado por aparición de voto no marcado
La polémica estalló cuando el congresista Manuel Virgüez, del MIRA, denunció que al iniciar el proceso de votación ya había un tarjetón en la urna. Su colega Ana Paola Agudelo, primera en la lista para votar, respaldó esta afirmación. En respuesta, el secretario encargado de la corporación, Saúl Cruz, explicó que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, había autorizado al senador Mauricio Gómez Amín a votar anticipadamente debido a su retiro temprano del recinto.
No obstante, la comisión escrutadora aclaró que el tarjetón adicional era producto de un error: dos papeletas estaban pegadas, una de las cuales estaba en blanco. Este incidente, aunque aparentemente accidental, desató una tormenta política que no ha cesado.
Fraude, denuncias y tensiones políticas
Desde las bancadas de gobierno y oposición surgieron llamados a investigar las cámaras de seguridad y garantizar la transparencia del proceso. Algunos congresistas exigieron que la votación se repitiera de inmediato, señalando la posibilidad de que las dilaciones favorezcan a un candidato en particular.
El presidente del Senado decidió suspender la sesión ante la falta de consenso, lo que generó aún más críticas. María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, apeló esta decisión en busca de reanudar la votación, pero no consiguió los 53 votos necesarios para revivir la sesión.
Efraín Cepeda, junto con los senadores Angélica Lozano y Humberto de la Calle, votaron en contra de la apelación, lo que selló la suspensión hasta una nueva convocatoria, prevista entre el martes y miércoles.
Lea también: Cambio Radical apoya a Claudia Dangond: Senado define magistrado de la Corte Constitucional
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!