El Ministerio de Transporte Colombia confirmó a través de una comunicación oficial los lineamientos para utilizar material en video captado por los ciudadanos para sancionar las infracciones de tránsito. La medida busca mejorar el control y la seguridad vial en el país.
Según el Ministerio, los videos grabados por los ciudadanos ofrecen una ventaja sobre otros medios probatorios, ya que permiten apreciar con mayor exactitud el movimiento de los vehículos o las motos involucrados en las violaciones de las normas de tránsito, así como determinar si hubo intencionalidad o no por parte de los conductores.
Además, los videos facilitan la identificación de las placas, los distintivos y los números internos de los vehículos, lo que permite citar a los propietarios o a los representantes legales de las empresas de transporte público, que son solidarios con las infracciones cometidas con los vehículos que les sirven, según el Código Nacional de Tránsito.
Ministerio de Transporte aprueba el uso de videos de ciudadanos para sancionar infracciones de tránsito
Los videos también ayudan a identificar las jurisdicciones, las vías y las horas en que se presentan los hechos, lo que agiliza el proceso sancionatorio.
La circular del Ministerio instruye a las autoridades de tránsito para que, cuando tengan conocimiento de una infracción de tránsito dentro de su jurisdicción y cuenten con pruebas gráficas o videográficas que lo demuestren, procedan de la siguiente manera:
Así se podrá multar a los infractores de tránsito con videos de celular
1. Identifiquen los vehículos responsables a partir de su placa o de otros elementos que los distingan.
2. Establezcan en qué zona, dirección y momento se cometió la infracción, solicitando ampliación de la información al ciudadano que captó el video si es necesario.
3. Citen a los propietarios del vehículo inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito para que comparezcan a la audiencia y identifiquen al conductor responsable, al que se le emitirá la orden de comparendo formal.
4. Adelanten el proceso convencional con sus respectivas garantías, deberes y necesidades, valorando de forma crítica las pruebas recogidas, hasta que proceda la sanción.
El Ministerio de Transporte espera que esta medida contribuya a mejorar el comportamiento de los conductores y a reducir los accidentes de tránsito, que en 2023 dejaron 8.405 fallecidos en el país.
Lea también: Accidente de tránsito deja un motociclista sin pierna en la vía Bogotá-Mosquera
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!