El miércoles 21 de agosto de 2024, el Concejo de Medellín aprobó la venta de las acciones de Tigo-UNE por parte de Empresas Públicas de Medellín (EPM), una decisión que marca el final de un largo proceso administrativo. Con 16 votos a favor y 5 en contra, la propuesta recibió el respaldo de la mayoría de la corporación y fue impulsada por el alcalde Federico Gutiérrez.
Sin embargo, la decisión ha suscitado un amplio debate a nivel nacional. El expresidente Álvaro Uribe Vélez ha expresado su apoyo a la venta, pero ha planteado serias reservas sobre el uso de los fondos que se obtendrán del negocio. Uribe advirtió que los recursos no deberían destinarse al plan de desarrollo de la administración actual.
“Este dinero no debe gastarse en pagar las obligaciones del Gobierno Distrital ni en su Plan de Desarrollo”, afirmó Uribe. En lugar de eso, el líder del Centro Democrático sugirió que los fondos se utilicen para inversiones que generen tanto utilidad financiera como social.
Expresidente Uribe Sugiere Cláusula para Utilidades Futuras en Venta de UNE-EPM
Uribe también criticó las expectativas actuales sobre el valor de la venta, que podría alcanzar hasta 1.000 millones de dólares, con 400 millones destinados a la compra de Telefónica. En este sentido, propuso la inclusión de una cláusula que permita a EPM participar en las utilidades futuras del comprador, en caso de que surja una oportunidad de negocio con Telefónica o cualquier otra empresa.
El expresidente recomendó considerar propuestas como la del concejal Luis Guillermo Vélez, quien ha sugerido la creación de microcentrales de generación de energía como una alternativa de inversión que podría ofrecer beneficios financieros y sociales duraderos.
Lea también: EPM avanza hacia la venta de UNE: Lo que se espera para 2025
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
