Este viernes, la Fiscalía General de la Nación formalizó la acusación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por tres eventos de soborno en la actuación penal y dos de fraude procesal y soborno, señalándolo como determinador en estos hechos.
La acusación se presentó este viernes, 24 de mayo de 2024, durante una audiencia que se llevó a cabo en Bogotá. Los hechos en cuestión se remontan a las investigaciones relacionadas con ofrecimientos de sobornos a testigos para que cambiaran su testimonio a favor de Uribe y su hermano, quien también está siendo investigado por la Fiscalía.
El caso ha tenido una larga historia, iniciando hace aproximadamente 12 años cuando Uribe presentó una denuncia contra el senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. No obstante, la Corte Suprema de Justicia determinó que quien debía ser investigado era el expresidente Uribe y no Cepeda.
El abogado Diego Cadena, quien representó al ex presidente, también está implicado en estos eventos y enfrenta cargos por su presunta participación en los sobornos.
Fiscalía Formaliza Acusación contra Álvaro Uribe por Soborno y Fraude
La Fiscalía sostiene que el exsenador tenía pleno conocimiento de las acciones de Cadena, quien habría intentado cambiar los testimonios de varios testigos en cárceles del país. Uno de los testigos clave en este caso es Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar que trabajó en una finca de la familia Uribe, y quien ha afirmado haber sido presionado para modificar su declaración.
Con esta acusación formal, el expresidente se convierte en el primer exmandatario colombiano en enfrentar un juicio en la justicia ordinaria por delitos de soborno y fraude procesal. El desarrollo del juicio podría extenderse por al menos dos años, y Uribe se enfrenta a una posible condena que podría oscilar entre los 6 y 12 años de prisión.
Lea también: Trump decide no testificar en su juicio penal por falsificar documentos
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
