El expresidente Álvaro Uribe ha lanzado una seria advertencia sobre la situación económica de Colombia, señalando un creciente endeudamiento que podría poner en riesgo la estabilidad financiera del país. Durante una intervención en redes sociales, Uribe expresó su preocupación sobre la elevada deuda pública, que ha pasado del 37% en 2010 al 55,3% actual, un incremento alarmante según el exmandatario.
La alerta de Uribe y el contexto económico actual
En un contexto de bajo crecimiento del PIB y una inflación que se mantiene en torno al 7%, el expresidente Uribe destaca que la economía colombiana está enfrentando serios desafíos. Sectores como la industria, el comercio y la construcción han sido los más afectados, registrando caídas significativas. A esto se suma un aumento en el desempleo, exacerbando la crisis económica.
Uribe critica la gestión del gobierno actual, subrayando que la reciente solicitud de endeudamiento se justificó públicamente como necesaria para evitar un ‘default’, una situación que él considera muy grave. Según Uribe, este endeudamiento masivo, junto con el deterioro de la confianza y la inversión privada, están llevando al país a un camino peligroso.
Deuda oficial: no se resuelve sino con producción, austeridad y ahorro. La ley. pic.twitter.com/CLKuLylQTy
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 7, 2024
Impacto del endeudamiento y medidas del gobierno
La deuda del sector público no financiero también ha crecido, pasando del 28% del PIB en 2010 al 47,4% actual. Uribe menciona que, durante su gobierno, la deuda pública se mantuvo bajo control y se implementaron medidas de austeridad, como el cierre de embajadas. Contrasta esta política con la actual, que planea abrir 20 nuevas embajadas, a pesar de la era de las comunicaciones digitales.
La preocupación de Uribe también se centra en el reciente cambio en la perspectiva de riesgo de Colombia por parte de la calificadora Moody’s, que ha pasado de estable a negativa. Aunque Moody’s ha mantenido el grado de inversión del país, esta perspectiva negativa podría aumentar el costo del crédito y agravar aún más la situación económica.
De interés: Plan de contingencia activado: Buses reemplazan Línea K del Metrocable tras mortal accidente
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!