Los usuarios del transporte público en el valle de Aburrá tendrán que pagar más por sus viajes a partir del próximo año, luego de que se aprobara el aumento de las tarifas de los sistemas de transporte por la Junta Metropolitana, conformada por los 10 alcaldes de la subregión que incluye a Medellín.
El incremento se estableció teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor proyectado para 2023, que se estima en un 3,5 %. De esta manera, el aumento en la tarifa para usuarios frecuentes del Metro de Medellín —que incluye metro, tranvía, cable y buses— en 2024 será de 330 pesos, pasando de 2.880 a 3.210 pesos.
Una cifra similar aplicará para el transporte colectivo metropolitano (los que van de un municipio a otro) con o sin integración al Metro, que también subirá 330 pesos, pasando de 2.870 a 3.200 pesos.
Medellín y el Valle de Aburrá: El transporte público aumentará 330 pesos en 2024
Las tarifas que empezarán a regir a partir del 1 de enero quedaron así según los perfiles de viaje: Frecuente (3.210 pesos), Al portador (3.650 pesos), Eventual (3.650 pesos), Adulto mayor (2.900 pesos), Estudiantil municipio (1.350 pesos) y PDC (2.350 pesos).
Desde el Área Metropolitana explicaron que de los 330 pesos que se incrementa la tarifa para el perfil Frecuente, 30 pesos se destinarán para la financiación del Fondo de Estabilización Tarifaria del Sistema Metroplús, que busca garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de buses articulados que opera en Medellín, Envigado e Itagüí.
Asimismo, 20 pesos se destinarán para mitigar cualquier eventualidad que se presente en la línea férrea del Metro de Medellín, que ha sufrido varios daños en los últimos años por actos vandálicos, fallas técnicas y fenómenos naturales.
El aumento de las tarifas ha generado reacciones encontradas entre los usuarios del transporte público, que se ven afectados por la crisis económica derivada de la pandemia. Algunos consideran que el incremento es justo y necesario para mejorar el servicio, mientras que otros lo ven como un golpe al bolsillo.
Lea también: El desarrollo urbano y el transporte asumen el martes el centro del debate de la COP28
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
