Este martes 23 de abril, la Comisión I de la Cámara de Representantes dio un paso importante hacia la aprobación de la reforma constitucional que busca permitir el transfuguismo político en Colombia. La comisión negó la proposición de archivo del proyecto de ley con 17 votos por el no y 9 por el sí, y posteriormente aprobó la ponencia positiva con 20 votos por el sí y 8 por el no. Finalmente, el único artículo del proyecto fue votado a favor por 20 congresistas y 7 en contra.
La reforma, que cuenta con el respaldo de más de 100 congresistas, busca modificar el artículo 197 de la Constitución Política para permitir que los miembros de las corporaciones electas mediante el voto popular puedan cambiarse de partido o movimiento político en una única ocasión.
Actualmente, la ley sobre transfuguismo establece que para abandonar un partido político e inscribirse en otro debe pasar un año para no incurrir en doble militancia. Además, si un congresista quiere cambiarse de colectividad no solo debe renunciar a esta, también a su curul.
A debate en la Cámara proyecto que permite a congresistas cambiar de partido sin perder curul: así quedaría el transfuguismo
El proyecto, que fue radicado en el Congreso a principios de marzo y ha sido priorizado en la agenda legislativa, tiene como objetivo principal eliminar la doble militancia y permitir que los congresistas tengan la libertad de cambiar de partido si así lo consideran necesario.
Los proponentes de la reforma argumentan que esta medida permitirá fortalecer la democracia y la representación política, ya que permitirá que los congresistas estén más alineados con sus convicciones políticas y no queden atrapados por el presunto transfuguismo.
Sin embargo, la reforma ha generado controversia entre algunos sectores que la consideran como una herramienta para que los congresistas cambien de partido por conveniencias personales o políticas, en lugar de hacerlo por convicciones ideológicas. Además, algunos críticos advierten que la reforma podría debilitar los partidos políticos y fragmentar aún más el Congreso.
A pesar de las críticas sobre el transfuguismo, la reforma tiene altas posibilidades de ser aprobada por el Congreso, ya que cuenta con el apoyo de una amplia mayoría de congresistas. Esta deberá superar ocho debates antes del 20 de junio de 2025 para ser aprobada definitivamente.
Lea también: Zelenski habla con Biden del primer paquete de ayuda tras el voto positivo del Congreso
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!