Los taxistas en Colombia están inconformes con el Gobierno Nacional y las autoridades locales por varios motivos que afectan su actividad económica y su calidad de vida.
Entre ellos, se destacan el incremento del precio de la gasolina, la competencia desleal de las plataformas tecnológicas de transporte y la falta de garantías laborales.
Respecto al ítem del combustible, es válido aclarar que el Ministerio de Minas y Energía, el precio de la gasolina tendrá un aumento de $600 por galón a partir de junio de 2023, mientras que el diésel se mantendrá sin variación.
¿Por qué los taxistas en Colombia se van a paro y qué consecuencias tiene?
Esta medida ha generado rechazo en muchos sectores productivos, especialmente en el transporte público, que consideran que es un golpe al bolsillo de los trabajadores.
Ante esta situación, Hugo Ospina, uno de los líderes más reconocidos del gremio de taxistas, anunció que se irán a paro nacional y que se declaran en asamblea permanente. Ospina criticó al Ministerio de Transporte por su ausencia y su falta de compromiso con las demandas del sector.
Aunque Ospina no ha dado detalles sobre la fecha y las condiciones del paro, se espera que lo haga en los próximos días. Mientras tanto, el Gobierno Nacional no se ha pronunciado.
Lea también: Petro invita a los colombianos a no gastar tanta gasolina ante el alza de los precios
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!