La Policía Nacional de Colombia ha confirmado la llegada de varias unidades SWAT, entrenadas por Estados Unidos, a la ciudad de Cali. Estas unidades de élite, especializadas en combatir el terrorismo y el secuestro, se integrarán al dispositivo de seguridad para la COP16, la conferencia mundial más importante sobre biodiversidad, que se desarrollará en la capital del Valle del Cauca del 21 de octubre al 1 de noviembre de este año.
SWAT, refuerzo de seguridad para la COP16 en Cali
Los SWAT, conocidos por su alta capacitación y equipos tecnológicos avanzados, llegan a Cali con dispositivos biométricos, inteligencia artificial, ciberseguridad, drones, mapas de visualización del servicio de policía y aeronaves con cámaras de videovigilancia y capacidad de rastreo. Este refuerzo se suma a los 4,000 policías que se desplegarán en la ciudad para garantizar la seguridad durante la conferencia.
El general William Castaño, director de Carabineros de la Policía, indicó que “antes de la COP16 tengamos totalmente libre de explotación ilícita de minerales el parque nacional natural Farallones de Cali”. Este esfuerzo busca desarticular las estructuras criminales que operan en la región, mediante puntos de control en las vías de acceso al parque.
Para coordinar estos esfuerzos, la Policía ha puesto en marcha el Centro Integrado de Información e Inteligencia de la COP16, con puestos de mando estratégicos en Cali y Bogotá. Estos centros interactuarán con agencias nacionales e internacionales de inteligencia para prevenir cualquier acción criminal que pudiera amenazar la conferencia.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, reafirmó el compromiso de la ciudad con la seguridad: “El compromiso nuestro es seguir trabajando con la fuerza pública para proteger no solo los Farallones sino también el perímetro de Cali. No vamos a permitir que se enquiste la economía ilegal de la minería ilegal porque ahí se meten los grupos armados que tienen azotado al suroccidente del país”.
Este refuerzo de seguridad es crucial, especialmente después de recientes incidentes de inseguridad en la región. Hace menos de un mes, un atentado con motobomba cerca del parque principal de Jamundí dejó seis personas heridas, incluidos cuatro civiles y dos policías. Estos hechos subrayan la necesidad de medidas de seguridad robustas en preparación para la COP16.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha tomado medidas adicionales para combatir la minería ilegal y mejorar la seguridad en la región. “Hicimos un consejo de seguridad para poner cronogramas estrictos de cómo vamos a hacer para acabar con la minería ilegal y demostrarle a los vallecaucanos que zonas como el parque de Los Farallones es un lugar seguro”, afirmó Toro.
1 🌟 ¡Diciendo y haciendo! Ya están aquí los primeros policías que reforzarán la seguridad para la #COP16. Este grupo de Carabineros se integrará a los escuadrones móviles de control territorial y equipos de prevención ambiental para trabajar por una Cali más segura y protegida. pic.twitter.com/yW48UtUqTm
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) July 6, 2024
De interés: El primer ministro haitiano da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!