El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, deberá responder ante el Congreso de la República por la controversia generada a raíz de una circular emitida el 20 de septiembre de 2024, la cual establece directrices para la atención médica de la población trans en Colombia.
Uno de los apartados que más ha causado polémica es el que menciona la posibilidad de realizar procedimientos de afirmación de género a niños y adolescentes, lo que ha desatado fuertes críticas, especialmente desde sectores políticos conservadores.
La circular, que busca garantizar el derecho a la salud de las personas trans, se basa en fallos de la Corte Constitucional, como la sentencia T-218 de 2022, que reconoce el derecho de los menores a que se respete su identidad de género desde la primera infancia. Sin embargo, el hecho de que estos procedimientos puedan incluir a menores de edad ha generado reacciones adversas entre varios sectores de la sociedad.
El superintendente Luis Carlos Leal deberá explicar circular sobre procedimientos médicos para niños trans
El senador Honorio Henríquez, del Centro Democrático, junto a otros miembros de la oposición, ha liderado la citación al superintendente a un debate de control político en la Comisión Séptima del Senado. Henríquez calificó la circular como una “aberración” y argumentó que “promover el cambio de sexo en niños desde los tres años de edad” va en contra de los principios biológicos y jurídicos que protegen la integridad física de los menores.
En su defensa, Luis Carlos Leal ha insistido en que la circular no pretende “fomentar” tratamientos médicos para niños, sino asegurar que las personas trans reciban atención médica adecuada y sin discriminación. En una entrevista con La W, Leal explicó que el documento se ajusta al marco constitucional y no introduce ni autoriza nuevos procedimientos para menores.
“El objetivo de la circular es garantizar el acceso a servicios de salud sin discriminación para la población trans, eliminando las barreras que han enfrentado históricamente. No estamos promoviendo procedimientos para menores, sino armonizando las directrices con los fallos de la Corte Constitucional”, explicó el superintendente.
Leal enfatizó que la circular promueve la conformación de equipos interdisciplinarios que acompañen a las personas trans en su proceso de atención médica, sin imponer ningún tipo de tratamiento. La medida, segun el superintendente se centra en garantizar que los profesionales de la salud estén capacitados para tratar a esta población de manera integral, evitando actos de discriminación.
Lea también: Minsalud propone nueva regulación para el uso de la flor de cannabis en el ámbito médico
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!