El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un requisito indispensable para circular por las vías del país. Este seguro cubre los gastos médicos, hospitalarios y funerarios de las víctimas de accidentes de tránsito, así como las indemnizaciones por incapacidad permanente o muerte.
¿Qué significa el aumento de la tarifa del SOAT para el 2024?
Sin embargo, el costo del SOAT no es fijo, sino que se ajusta cada año según la Unidad de Valor Tributario (UVT) y las tarifas máximas establecidas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Para el 2024, el Ministerio de Hacienda emitió el Decreto 2312, que autoriza un aumento en la tarifa del SOAT para algunas categorías de vehículos.
¿Qué dice el decreto?
El Decreto 2312, publicado el 5 de enero de 2024, establece que, a partir del 1 de enero de 2024, el valor a pagar por el SOAT equivaldrá aproximadamente al 50% del precio final vigente al 14 de diciembre de 2022, ajustado anualmente por la variación anual de la UVT correspondiente al respectivo año.
Esto significa que el precio del SOAT se incrementará en función de la inflación y del valor de la UVT, que para el 2024 se fijó en $38.622. Por ejemplo, si el precio final del SOAT para un vehículo particular era de $300.000 en diciembre de 2022, para el 2024 sería de $150.000 más el ajuste por la UVT, que sería de $5.793 (0.15 UVT), para un total de $155.793.
¿Qué vehículos se verán afectados?
El decreto señala que el aumento en la tarifa del SOAT aplicará para los vehículos de las siguientes categorías:
– Vehículos particulares
– Vehículos oficiales
– Vehículos diplomáticos
– Vehículos especiales
– Vehículos clásicos y antiguos
– Vehículos camperos y camionetas
– Camiones, tractocamiones y remolques
– Volquetas
– Vehículos blindados
¿Qué vehículos mantendrán el descuento?
El decreto también indica que se mantendrá el descuento del 50% para algunas categorías de vehículos, que son:
– Ciclomotores
– Motos de menos de 100 cc
– Motos de 100 cc y hasta 200 cc
– Motocarros tricimotos y cuadriciclos
– Motocarros 5 pasajeros
– Autos de negocios
– Taxis y microbuses urbanos
– Servicio público urbano
– Buses y busetas
– Vehículos de servicio público intermunicipal
Estos vehículos pagarán la mitad del precio final vigente al 14 de diciembre de 2022, ajustado por la UVT. Por ejemplo, si el precio final del SOAT para una moto de menos de 100 cc era de $200.000 en diciembre de 2022, para el 2024 sería de $100.000 más el ajuste por la UVT, que sería de $3.862 (0.1 UVT), para un total de $103.862.
¿Qué debe hacer si necesita comprar o renovar el SOAT?
Si usted necesita comprar o renovar este documento para su vehículo, debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
– Compare las ofertas y beneficios que ofrecen las diferentes aseguradoras, ya que el precio del mismo puede variar según la compañía.
– Verifique que la aseguradora esté autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia y que le entregue el certificado oficial del SOAT, que debe contener un código QR y un código de barras.
– Guarde el certificado en un lugar seguro y accesible, y lleve una copia impresa o digital en su vehículo, ya que es obligatorio presentarlo ante las autoridades de tránsito en caso de requerimiento o accidente.
– Recuerde que este documento tiene una vigencia de un año y que debe renovarlo antes de su vencimiento, para evitar sanciones o multas.
Lea también: Colombia emitirá Soat por 15 días a extranjeros en frontera con Ecuador y Venezuela
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
