La Superintendencia Financiera de Colombia presentó el pasado 22 de diciembre un proyecto de ajuste en las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), con miras al inicio del año 2025. Este borrador incluye los nuevos valores que deberán asumir los propietarios de vehículos, clasificados según el tipo y las especificaciones técnicas de cada automotor.
El documento, actualmente abierto a comentarios ciudadanos, detalla que las tarifas máximas propuestas no incluyen el 52 % correspondiente a la contribución a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) ni la tasa del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Principales cambios en las tarifas del Soat
La propuesta establece aumentos diferenciados según la categoría del vehículo. Por ejemplo, los ciclomotores tendrían la tarifa más baja, de $76.200, mientras que los vehículos de carga con más de 15 toneladas enfrentarían un costo máximo de $1’060.800.
Para las motocicletas, que representan un alto porcentaje del parque automotor nacional, las tarifas oscilarían entre $76.200 para ciclomotores y $497.100 para motos con más de 200 c.c.
En el caso de vehículos familiares, el rango propuesto va desde $291.400 para autos con menos de 1.500 c.c. y antigüedad de hasta nueve años, hasta $492.600 para modelos con más de 2.500 c.c. y más de diez años.
El Soat es un requisito obligatorio en Colombia y busca garantizar cobertura médica en caso de accidentes de tránsito. La Superintendencia Financiera aseguró que analizará los comentarios recibidos para ajustar las tarifas finales antes de su oficialización. Los nuevos valores entrarían en vigor a partir de enero de 2025, una vez emitida la resolución definitiva.
Lea también: Simplifican trámites para viajeros: SOAT por días ya es una realidad en Colombia
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
