Una reciente actualización del acuerdo que regula la contratación de aprendices en Colombia ha desatado una fuerte polémica. El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), a través del acuerdo 10 de 2023, amplió de manera considerable el listado de oficios y ocupaciones para las que las empresas deben contratar aprendices, incluyendo oficios poco convencionales como gigoló, vidente y conjurador.
Esta decisión ha generado un gran revuelo en el sector empresarial, que considera que esta ampliación es excesiva y podría llevar a la quiebra a muchas empresas. Según Fenalco, una importante asociación gremial, el 47% de las empresas encuestadas aseguró que esta nueva normativa representa un riesgo alto o muy alto para la sostenibilidad de sus negocios.
Los empresarios argumentan que el aumento significativo en la cuota de aprendizaje, que resulta de la ampliación del listado de oficios, generará una carga económica insostenible para muchas compañías, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Además, cuestionan la pertinencia de incluir oficios que no tienen una demanda clara en el mercado laboral.
¿Gigoló o programador? El Sena amplía lista de oficios para aprendices y genera polémica
Por otro lado, expertos en educación y formación han señalado que el Sena debería enfocarse en ofrecer programas de formación que respondan a las necesidades reales del sector productivo y que promuevan el desarrollo de habilidades técnicas y tecnológicas.
¿Qué dicen las autoridades?
Ante las críticas, el Sena ha defendido la necesidad de actualizar el listado de oficios para adaptarlo a las nuevas realidades del mercado laboral. Sin embargo, aún no se ha pronunciado oficialmente sobre la inclusión de oficios tan particulares como los mencionados.
Lea también: Cepeda advierte que la reforma laboral del gobierno no tiene futuro en el Senado
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
