Mediante un decreto conjunto del Departamento Administrativo de la Función Pública y el Ministerio de Hacienda, se ha oficializado un aumento del 10.88% en el salario mensual de los congresistas colombianos. Esto significa que su remuneración bruta pasará de los $43 millones actuales a cerca de $47 millones.
El incremento, que representa un alza de alrededor de $4 millones, se da en medio del debate sobre un proyecto de ley que busca reducir el salario de los congresistas. Sin embargo, los plazos legislativos ajustados hacen que la aprobación de esta iniciativa en el corto plazo sea improbable.
El decreto establece que el reajuste salarial se aplicará a la asignación básica, gastos de representación y prima de servicios de estos funcionarios.
A pesar del proyecto de reducción, salario de congresistas en Colombia sube casi $4 millones
La medida ha generado diversas reacciones, con algunos sectores que la consideran injustificada en un contexto de dificultades económicas para la población, mientras que otros la defienden como un mecanismo para garantizar la independencia y el profesionalismo de los congresistas.
Las oficinas de pagaduría de la Cámara de Representantes y del Senado de la República serán las encargadas de expedir la certificación detallada de los nuevos emolumentos.
Este aumento en el salario para los congresistas colombianos seguramente continuará generando debate y controversia en la opinión pública.
Cabe destacar que este incremento se suma a otros beneficios que reciben los congresistas, como pólizas de salud, planes de retiro y viáticos.
Se espera que en los próximos días se intensifiquen las discusiones en torno a la pertinencia de este aumento salarial y su impacto en las finanzas públicas y la percepción ciudadana hacia el Congreso de la República.
Lea también: Controversia en el Congreso: ¿Mintió la ministra Yesenia Olaya sobre su experiencia en Harvard?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!