El salario y los privilegios de los congresistas en Colombia han sido tema de debate recurrente, especialmente cuando se discuten proyectos legislativos que buscan reducir sus millonarias remuneraciones. En 2025, este debate volverá al Congreso, liderado por una propuesta del senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, quien busca disminuir los elevados salarios de senadores y representantes a la Cámara.
¿Cuál es el salario actual de un congresista?
El salario mensual de un congresista colombiano asciende a 48.142.000 pesos, dividido en tres ítems. Sin embargo, tras los descuentos correspondientes a retención en la fuente, pensión, EPS y fondos de solidaridad y subsistencia, este monto se reduce aproximadamente en 11 millones de pesos.
A pesar de estos descuentos, muchos ciudadanos consideran que esta remuneración sigue siendo excesiva, especialmente en comparación con el salario mínimo del país. Este descontento ha motivado numerosas iniciativas para reducir los ingresos de los legisladores, aunque todas han fracasado hasta ahora.
Privilegios adicionales de los congresistas
El salario no es el único costo asociado a los congresistas. Entre los privilegios adicionales se encuentran:
- Unidad de Trabajo Legislativo (UTL):
Cada congresista cuenta con un presupuesto de 71.175.000 pesos en 2025 para contratar asesores y conformar su equipo de trabajo. En algunos casos, estos equipos están integrados por profesionales altamente capacitados, pero también se han denunciado casos de nepotismo y contrataciones cuestionables. - Tiquetes aéreos semanales:
Excepto para los congresistas de Bogotá, todos reciben dos tiquetes aéreos semanales para trasladarse desde sus regiones al Capitolio Nacional. Este beneficio genera costos significativos a través de contratos millonarios con aerolíneas. - Esquema de seguridad y transporte:
Cada congresista cuenta con un mínimo de dos camionetas blindadas y un esquema de seguridad proporcionado por la Unidad Nacional de Protección (UNP). Para los integrantes de las mesas directivas o quienes enfrentan mayores riesgos, estos recursos pueden aumentar. Aunque es posible renunciar a este beneficio, pocos lo hacen; entre ellos, destaca David Racero, quien no utiliza camionetas blindadas. - Oficinas y mobiliario:
La Cámara y el Senado deben garantizar todo el mobiliario y los equipos necesarios para el funcionamiento de las oficinas de los congresistas, lo que representa otro gasto significativo.
¿Cuánto cuesta mantener al Congreso?
Hacer un cálculo exacto del costo de un congresista es complejo, ya que depende de factores como el esquema de seguridad o las pólizas de seguro. Sin embargo, se estima que cada legislador cuesta alrededor de 160 millones de pesos mensuales, incluyendo salario, UTL, transporte y seguridad.
Si multiplicamos esta cifra por los 294 congresistas (106 senadores y 188 representantes), el costo total mensual del Congreso asciende a unos 47 mil millones de pesos.
La iniciativa de reducción salarial presentada por Iván Cepeda buscará reabrir este debate en el Congreso. A pesar del apoyo ciudadano, lograr avances en esta materia será un desafío, dado el historial de intentos fallidos en el Legislativo.
El presidente Gustavo Petro también se ha pronunciado al respecto, sugiriendo que podría tener una solución para reducir los salarios, aunque no ha dado detalles concretos hasta el momento.
De interés: Advierten que reforma pensional con umbral de 2,3 salarios mínimos deja “herencia” de deuda a colombianos
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
