El exministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, testificó ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en el marco del expediente de la DIAN. En su declaración, afirmó que existe un grupo de congresistas en las comisiones económicas vinculados al contrabando.
Uno de los nombres que mencionó fue el del senador Jairo Alberto Castellanos, de Norte de Santander, a quien acusó de presionar para que su grupo político recibiera la dirección de la aduana de Cúcuta. Según Reyes, de no conceder este pedido, Castellanos amenazó con sabotear la reforma tributaria que impulsaba el entonces ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
Presiones y amenazas
Reyes también aseguró que el senador continuó con las amenazas, esta vez con la intención de reducir el presupuesto de la DIAN. En junio de 2023, el presupuesto fue recortado en 200.000 millones de pesos. Posteriormente, Castellanos promovió una moción de censura en su contra por el desempeño del recaudo fiscal entre 2023 y 2024.
El exministro agregó que el congresista intentó negociar el retiro del debate de moción de censura a cambio de un puesto en Fontur. No obstante, Reyes indicó que encontró la manera de dilatar los nombramientos y evitar cumplir con estas exigencias.
Respuesta de la defensa de Castellanos
El abogado del senador, Mauricio Marín, respondió a las acusaciones señalando que la recomendación para la aduana de Cúcuta fue un favor personal solicitado por un familiar. Además, aseguró que, en el caso de Fontur, fue Reyes quien le ofreció el cargo para frenar la moción de censura.
Marín afirmó que su cliente está dispuesto a declarar ante la Corte Suprema y esclarecer los hechos en este proceso.
Te puede interesar: Luis Carlos Reyes amplía lista de políticos que pidieron cargos en la DIAN
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
