La renta ciudadana es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca mejorar las condiciones de vida de los hogares más vulnerables del país, brindándoles un apoyo económico de hasta 500 mil pesos mensuales.
Este programa está a cargo del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y tiene como objetivo que las familias beneficiarias puedan superar el hambre, acceder a la educación y la salud, y lograr su autonomía económica.
¿Quiénes pueden acceder a la renta ciudadana?
Según el DPS, la renta ciudadana está dirigida a los hogares en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad, que estén registrados en el Sisbén.
Además, se dará prioridad a las familias que se inscribieron para la cuarta fase de Familias en Acción, durante las convocatorias realizadas en 2021 y 2022, así como a las familias indígenas de la tercera fase.
¿Cómo se realiza el pago de la renta ciudadana?
El primer ciclo de pagos del subsidio de la renta ciudadana se realizó entre el 29 de abril y el 30 de mayo del 2023, a través del Banco Agrario de Colombia.
El DPS informó que los pagos se harán cada dos meses y que los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha y la modalidad de pago correspondiente. Se espera que el segundo ciclo de pagos inicie el 29 de junio y se extienda hasta el 30 de julio del 2023.
Lea también: Renta Ciudadana 2023: este abril inicia entrega $500 mil pesos a familias en pobreza extrema
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!