El pasado 20 de junio se cumplió el plazo para que más de 3 millones de colombianos actualizaran su licencia de conducción, un documento obligatorio para circular por las vías del país.
Sin embargo, muchos conductores no pudieron realizar el trámite debido a las largas y demoradas filas que se presentaron en los centros de atención.
Ante esta situación, el viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez Caicedo, hizo un llamado a los ciudadanos para que renueven su licencia lo más pronto posible y eviten conducir sin ella.
Cómo evitar el comparendo por no tener la licencia de conducción al día
Según explicó, si un conductor es sorprendido por las autoridades con este documento vencido, se expone a una sanción económica de 309.336 pesos y a la inmovilización de su vehículo.
Enríquez también aclaró que no hay ningún recargo o penalidad por renovar la licencia después del plazo establecido, es decir, que el valor del trámite es el mismo sin importar la fecha en que se realice.
Sin embargo, advirtió que desde este miércoles se inició un plan piloto en diferentes partes del país para aplicar las primeras multas a los conductores que aún no han actualizado su documento.
Licencia de conducción vencida: ¿cuánto cuesta la multa y cómo renovarla?
Para renovar la licencia de conducción, los interesados deben ingresar a la página web www.runt.com.co y seguir los pasos indicados. También pueden acudir a los puntos autorizados por el Ministerio de Transporte, previa cita. El costo del trámite varía según la categoría de la licencia y el lugar donde se realice.
Lea también: Colombia emitirá Soat por 15 días a extranjeros en frontera con Ecuador y Venezuela
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
