El gobierno de Gustavo Petro presentará el próximo lunes su proyecto de reforma pensional ante el Congreso de la República, donde deberá superar su segundo debate en la plenaria del Senado. Esta propuesta busca transformar el sistema de pensiones del país y ha generado controversia entre los diferentes sectores.
La ponencia tiene 94 artículos y mantiene el sistema de pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro individual. Esta versión tuvo 16 cambios respecto a la aprobada en el primer debate. Sin embargo, aún hay inquietudes sobre el nivel del pilar contributivo y el impacto fiscal.
Entre las modificaciones más importantes se destaca la disminución de la edad de las mujeres, que pertenecen al pilar semicontributivo, a 60 años, para aquellos casos en los que no alcancen los requisitos para acceder a una pensión contributiva después de haber aportado al sistema.
Reforma pensional de Petro: ¿Qué beneficios y riesgos tiene?
Asimismo, para los beneficiarios de renta vitalicia, se cambia el incentivo adicional sobre el saldo del ahorro, específicamente para quienes hayan cotizado entre 300 y menos de 1.000 semanas, pasando del 20 % al 15 %.
En el pilar de ahorro voluntario, la reforma pretende establecer obligaciones para el Gobierno, con el objetivo de completar los requisitos mínimos de semanas y así obtener una pensión integral de vejez en el pilar contributivo.
La iniciativa también busca dar nuevas facultades al Gobierno para reglamentar las condiciones para que las mujeres beneficiarias del pilar contributivo rediman su bono a los 57 años y los hombres a los 62.
Los expertos señalan que los representantes de fondos privados han mostrado una preocupación en materia económica frente a este proyecto de ley, especialmente frente al costo fiscal de la reforma, que aún no se ha revelado por completo.
Lea también: ¿Qué busca la reforma de los servicios públicos que presentará Petro al Congreso?
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!