Luego de la aprobación de la reforma pensional en la Cámara de Representantes, el Centro Democrático, a través del representante Juan Espinal, anunció que presentará una demanda ante la Corte Constitucional. El partido de oposición considera que la adopción del texto aprobado por el Senado impidió un debate profundo y minucioso en la Cámara.
“No se dio el debate profundo de cada uno de los artículos que había aprobado el Senado de la República, por esta razón la reforma pensional aprobada en la Cámara de Representantes, fue viciada”, afirmó Espinal.
El representante agregó que el partido presentará una demanda de inconstitucionalidad para proteger los recursos de las pensiones de los colombianos. “No vamos a permitir que el presidente Gustavo Petro, que el Pacto Histórico, se apropie de 460 billones, que es el ahorro de más de 16 millones de colombianos, para que hagan politiquería en el año 2026”.
Futuro de la Reforma Pensional en duda por demandas y críticas de la oposición
¡Una vergüenza! Con mañas “pupitrean” reforma pensional en plenaria de Cámara.
El Centro Democrático se retira por falta de garantías en el debate y el irrespeto a la oposición por parte de la Mesa Directiva y el Gobierno. pic.twitter.com/JZMEsfeUuN
— Centro Democrático (@CeDemocratico) June 14, 2024
Cabe reseñar que, según lo ocurrido este viernes, la reforma pensional solo requiere la sanción presidencial, que se espera una vez el Congreso remita el texto a la Casa de Nariño para la firma del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, la representante Katherine Miranda del partido Alianza Verde también expresó sus reservas sobre la reforma, prediciendo que podría ser anulada por la Corte Constitucional.
Miranda explicó que, aunque es legalmente posible acoger el texto del Senado, la proposición debió estar acompañada del texto aprobado en dicha cámara.
Esto significa que no hubo un conocimiento completo y preciso por parte de los representantes al momento de votar. Además, criticó la falta de explicación sobre las modificaciones propuestas y la premura por concluir el año legislativo, lo que, según ella, vulneró las reglas de procedimiento y el requisito de publicidad y deliberación.
Miranda detalló varios puntos críticos:
La falta de acompañamiento del texto del Senado en la proposición.
La ausencia de explicaciones sobre las modificaciones al texto.
La premura que eludió el debate deliberativo y la publicidad del proyecto.
La vulneración de las reglas de procedimiento del bicameralismo y del sistema de frenos y contrapesos.
Así las cosas, la oposición espera que, en las próximas semanas, la Corte Constitucional se pronuncie sobre la legalidad de la reforma, lo que podría desencadenar una nueva polémica en el panorama político colombiano.
Lea también: Petro celebra aprobación de la Reforma Pensional: “Conquista social del pueblo trabajador”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!