El Senado de la República aprobó en segundo debate la reforma constitucional que permitirá a congresistas, concejales, diputados y ediles cambiar de partido en un periodo cercano a las elecciones. La iniciativa, conocida como el proyecto de acto legislativo de cambio de partidos, se encuentra ahora en camino a la Cámara de Representantes para continuar con su proceso de aprobación.
La reforma fue impulsada por el senador Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, quien defendió la necesidad de flexibilizar las restricciones actuales que impiden la movilidad política. “Con esta iniciativa se evita que el dirigente político se convierta en un esclavo del partido y se busca que mantenga su identidad ideológica”, señaló Chacón durante su intervención.
La medida modifica la obligación actual, que exige a los políticos renunciar al partido un año antes de las elecciones si desean cambiar de colectividad. Con la reforma, este plazo se reduciría a un mes, lo que, según Chacón, da mayor libertad a los dirigentes para tomar decisiones en función de su coherencia ideológica.
La reforma que facilita el cambio de partido político pasa al siguiente debate en la Cámara
La votación en el Senado concluyó con 41 votos a favor y 25 en contra. El proyecto ha pasado su segunda de ocho discusiones requeridas y debe ser aprobado en su totalidad antes del 16 de diciembre, fecha en la que concluyen las sesiones ordinarias del Congreso. El próximo paso será la Comisión Primera de la Cámara, donde se anticipa un debate acalorado.
Lea también: Gobierno y Congreso logran acuerdos clave para avanzar en reforma al Sistema General de Participaciones
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!