Una operación conjunta entre la Policía Judicial (Dijín), la Fiscalía General y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI) permitió la captura de diez personas que integraban una red de tráfico de migrantes en Colombia. Los detenidos, que operaban bajo la modalidad de coyotes, habrían movilizado a cientos de personas por rutas ilegales, evadiendo los controles migratorios y las normas legales.
Esta red, liderada por Jan Pieter de Vrijer Molina- se encargaba de coordinar la logística, transporte, alojamiento, alimentación, gestión de visas y documentos de identificación de los migrantes.
Según la investigación, De Vrijer llevaba más de siete años realizando esta actividad ilícita y habría captado más de 2.400 millones de pesos de esta labor ilícita.
Desarticulan red que traficaba migrantes desde el sur hasta el Urabá con métodos inseguros
Los capturados fueron ubicados en Bogotá, Medellín, Cali, Montería, Santa Fe de Antioquia, Necoclí e Ipiales. Estas ciudades eran usadas por los coyotes para captar y movilizar a los migrantes desde el sur del país hasta el Urabá antioqueño, donde tomaban embarcaciones hacia Centroamérica. También se realizaron dos aprehensiones en Dallas y Atlanta, Estados Unidos.
La Dijín informó que la red utilizaba métodos ilegales e inseguros para trasladar a los migrantes, como extraerlos de las zonas restringidas del aeropuerto El Dorado ocultos en canecas de basura o transportarlos en vehículos particulares sin medidas de seguridad. Además, se evidenciaron envíos de dinero desde varios países y ciudades del mundo para financiar el tráfico de migrantes.
Red de coyotes extraía migrantes de zonas restringidas del aeropuerto El Dorado ocultos en canecas de basura
Durante la operación se incautaron pasaportes, celulares, dinero en efectivo y euros. Además, se ubicó una residencia en Bogotá que funcionaba como hotel de paso para los migrantes y donde se encontraron ocho cubanos. Asimismo, se aplicaron medidas de extinción de dominio sobre los bienes de De Vrijer.
Capturan a diez personas por tráfico ilícito de migrantes en Colombia
Según la investigación, desde hace siete años los procesados vendrían ubicando en zona de frontera de Nariño a migrantes a quienes les cobraban entre 2.000 y 5.000 dólares para poder llevarlos hasta Urabá, pasando por Cali, Medellín y Bogotá. La ruta se trazaba dependiendo del… pic.twitter.com/MVdOSskevQ
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) September 26, 2023
Lea también: Agentes de EE.UU. retienen a migrantes a la intemperie y sin comida a metros del río Bravo
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
