Las principales centrales obreras del país expresaron su rechazo a la propuesta del Gobierno Nacional de aumentar el salario de los empleados públicos en un porcentaje equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más 1.3%. Esta propuesta fue presentada en el marco de la negociación nacional estatal.
Las organizaciones sindicales como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Confederación General del Trabajo (CGT), Fecode, Fecotraservipúblicos, Utradec, Únete y Fenaltrase, señalaron que el incremento propuesto no responde a las necesidades actuales de los trabajadores del sector público.
La propuesta de las centrales: IPC + 5 puntos
El presidente de la CUT, Fabio Arias, reiteró que la propuesta de las centrales es de un incremento del IPC —que actualmente se sitúa en 5.36%— más cinco puntos adicionales, como una medida mínima para contrarrestar el impacto de la inflación en los ingresos laborales.
“Ante esta propuesta, las centrales obreras y las federaciones manifestamos que dicha propuesta no cumple las expectativas de los trabajadores, a pesar de ser más positiva que la de los gobiernos anteriores”, afirmó Arias.
Negociaciones continúan y podrían haber nuevas manifestaciones
Las centrales obreras confirmaron que están evaluando nuevas propuestas y que ya presentaron una contrapropuesta oficial al Gobierno Nacional. Se espera que en la cuarta reunión de la negociación estatal, que se llevará a cabo el martes 29 de abril, se logre avanzar hacia un consenso.
En caso de que no haya acuerdos favorables, los sindicatos no descartan convocar a nuevas manifestaciones en respaldo a las exigencias salariales del sector público.
Un pliego con 100 puntos y compromisos por cumplir
Durante el proceso de negociación, se destacaron los avances logrados en procesos anteriores. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, recordó que en la pasada negociación se lograron 234 acuerdos, de los cuales el 69% se ha cumplido, mientras que el 31% restante está en proceso o con cumplimiento parcial.
“La negociación actual debe comenzar con una reiteración de los compromisos firmados en 2023 y avanzar con responsabilidad sobre el nuevo pliego de 100 puntos presentado por las centrales”, señaló Sanguino.
Te puede interesar: Un juez deja a Trump seguir su plan de indemnizar a empleados federales para que renuncien
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!