Durante un debate en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, la congresista antioqueña Susana Boreal, del Pacto Histórico, generó controversia al calificar como “violencia” el acto de obligar a los niños a asistir al colegio, vinculando esta práctica con un presunto adoctrinamiento.
Estas polémicas declaraciones surgieron en el marco de la discusión del proyecto de ley Estudio sin madrugón, que busca modificar los horarios escolares en el país.
Boreal fundamentó su postura en las deficiencias que, según ella, presenta el sistema educativo colombiano. “El sistema está mandado a recoger”, afirmó la congresista, quien aseguró que el hecho de garantizar la asistencia escolar no necesariamente implica calidad educativa.
‘El sistema educativo está mandado a recoger’: Susana Boreal en debate legislativo
“Metemos a 40 niños con un profesor, sin garantías, con todo en contra, y pretendemos que eso sea una educación de calidad. Los estamos preparando para la explotación laboral”, añadió.
En su intervención, la representante también cuestionó la capacidad del Estado para ofrecer entornos educativos adecuados, señalando que muchos niños enfrentan situaciones de bullying o dificultades de adaptación en las escuelas.
Según Boreal, imponer sanciones a los padres por la deserción escolar no resuelve el problema de fondo: “La deserción no se soluciona con leyes, sino con políticas públicas que atiendan las necesidades estructurales del sistema”.
Las declaraciones no tardaron en generar reacciones en distintos sectores. La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, criticó a Boreal a través de su cuenta de X, afirmando: “Esta congresista hace leyes y no defrauda a los petristas que creen que estudiar y trabajar es opresión y violencia. Luego pretenden legalizar el cannabis…”.
Cabe reseñar que el proyecto Estudio sin madrugón busca flexibilizar los horarios escolares para permitir que los estudiantes puedan iniciar sus jornadas más tarde, argumentando que esto mejoraría su rendimiento y bienestar.
Lea también: Ley propuesta para controlar la venta de tarjetas SIM podría reducir extorsión telefónica
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!