El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes que la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de abrir una investigación formal en su contra, por presuntas irregularidades en los topes electorales de su campaña, representa un intento de “golpe de Estado”.
Durante un evento en El Carmen de Viboral, Petro señaló que ha llegado “el momento de moverse”, instando a sus simpatizantes a movilizarse en defensa de su mandato.
“Llegó el momento de moverse, no hubiera querido que fuera así, pero no reaccionaron, no pensaron y se creyeron con el derecho de robarse el voto popular. Aquí no hay un pueblo arrodillado. El pueblo no puede seguir viviendo como lo han mantenido”, declaró el mandatario ante una multitud.
Gustavo Petro llama a la movilización tras apertura de investigación por topes electorales
La Sala Plena del CNE votó 7-2 a favor de abrir una investigación formal contra la campaña presidencial del Pacto Histórico, liderada por Petro, por presuntamente haber excedido los topes electorales permitidos por la ley. Según el tribunal electoral, el equipo de campaña del presidente habría superado el límite por 5.300 millones de pesos, una violación que acarrea sanciones de tipo económico, como multas o la devolución de recursos.
La investigación fue liderada por los magistrados Benjamín Ortiz, del Partido Liberal, y Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático. Ambos partidos han sido críticos de la administración de Petro, lo que ha aumentado las tensiones políticas.
Durante su discurso, Petro criticó duramente a lo que calificó como “bandidos con corbata”, en referencia a la clase política que, según él, ha abusado del poder y se ha enriquecido a costa del erario público. “Quieren defender sus privilegios, sus negocios, y por años se han dedicado a robar el presupuesto y hacerse ricos. Una democracia no es una herencia”, dijo el presidente, dejando entrever que buscará defender su mandato no solo en los tribunales, sino también con el respaldo popular en las calles.
Además del presidente Petro, la investigación también compromete a figuras clave de su campaña, como Ricardo Roa, gerente de la campaña, y Lucy Mogollón, su tesorera. Asimismo, serán investigados los auditores María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus, así como los partidos Unión Patriótica y Colombia Humana, que respaldaron la candidatura de Petro.
La sanción que podría derivarse de esta investigación sería de carácter administrativo, limitándose a multas o penalizaciones económicas, sin que el presidente sea apartado de su cargo.
El CNE, sin embargo, podría compulsar copias a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, que ya adelanta una investigación similar.
Lea también: Investigación formal a la campaña presidencial de Petro: ¿Qué sigue tras el pliego de cargos del CNE?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
