A partir del 7 de julio de 2024, Colombia dará un paso importante en la lucha contra la contaminación por plásticos de un solo uso con la entrada en vigor de la Ley 2232 de 2022, que prohíbe la producción y el uso de este tipo de productos en el país.
Esta medida, que busca reducir el impacto ambiental del plástico desechable, forma parte de una estrategia integral para impulsar la sostenibilidad y la economía circular en Colombia.
¿Qué productos están prohibidos?
La ley establece una lista detallada de productos plásticos de un solo uso que quedarán prohibidos a partir del 7 de julio, entre los que se encuentran:
Bolsas de punto de pago
Bolsas para embalar periódicos, revistas y publicidad
Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales
Envases o empaques para contener líquidos no preenvasados
Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para comer
Mezcladores y pitillos para bebidas
Soportes plásticos para las bombas de inflar
Confeti, manteles y serpentinas
Envases o empaques para contener o llevar comidas o alimentos no preenvasados
Láminas para servir, empacar, envolver o separar alimentos de consumo inmediato
Soportes plásticos de los copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón
Mangos para hilo dental o porta hilos dentales de uso único
Empaques, envases o cualquier recipiente para la comercialización de frutas, verduras y tubérculos frescos
Adhesivos, etiquetas o cualquier distintivo que se fije a los vegetales
¿Qué alternativas hay a los plásticos de un solo uso?
La prohibición del plástico de un solo uso no significa que no existan alternativas. De hecho, la ley también busca incentivar el desarrollo y uso de productos biodegradables, compostables o reutilizables.
¿Qué sanciones hay para quienes incumplan la ley?
La ley contempla multas, decomisos y clausuras para quienes incumplan la normativa. Las sanciones van desde multas económicas hasta la clausura definitiva de establecimientos reincidentes.
¿Qué se espera con esta medida?
Se espera que la prohibición del plástico de un solo uso tenga un impacto positivo en el medio ambiente, reduciendo la contaminación por plásticos en ecosistemas terrestres y acuáticos. Además, se espera que esta medida impulse la creación de nuevos negocios y empleos en el sector de la economía circular.
Lea también: Científicos Descubren Microplásticos en el Semen y Alertan sobre Riesgos para la Fertilidad
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!