El Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá estuvo en el centro de una polémica luego de que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU sugiriera la posible existencia de 20.000 cuerpos sin identificar en uno de sus hangares. Ante esta grave acusación, la Procuraduría General de la Nación realizó una inspección en las instalaciones, cuyos resultados contradicen los rumores iniciales.
El informe presentado por el Ministerio Público señala que no se encontraron evidencias de instalaciones adecuadas para almacenar tal cantidad de cuerpos humanos, ni siquiera en condiciones de esqueletización. Las áreas inspeccionadas mostraron un uso convencional y no relacionado con actividades irregulares.
La visita, realizada por la Procuraduría con apoyo de Medicina Legal y otras entidades forenses, descartó por completo la veracidad de las acusaciones. Sin embargo, se destacó que algunos hangares pertenecen a privados bajo contratos de arrendamiento, lo que requeriría procesos más exhaustivos para descartar cualquier irregularidad.
Inspección en El Dorado: lo que realmente encontró la Procuraduría tras las denuncias de la ONU
Por su parte, Carlos Ruiz Massieu, representante de las Naciones Unidas en Colombia, aclaró que el comité que realizó las declaraciones opera de manera independiente y no representa a las Naciones Unidas en su conjunto. “Lo señalado en su informe no compromete a ninguna de nuestras entidades oficiales”, explicó.
El documento publicado el 5 de diciembre por el comité de la ONU generó controversia y alarma pública, llevando a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y otras entidades a investigar la veracidad de la información. Hasta el momento, no se ha encontrado evidencia que sustente estas afirmaciones.
Lea tambien: Chileno víctima de estafa y hurto en Bogotá vive en el aeropuerto El Dorado: pide ayuda para volver a su país
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!