Desde el 1 de abril, el precio de la gasolina en Colombia aumentó en promedio 400 pesos, según informó la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
Este aumento en el precio de la gasolina es una medida tomada por el Gobierno Nacional, liderado por el Ministerio de Hacienda, para reducir la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).
Aunque el precio de la gasolina varía dependiendo de la ciudad, las capitales que experimentaron los mayores aumentos fueron Cali, Pereira e Ibagué, con un precio por galón de $11.611, $11.554 y $11.518, respectivamente.
¿Qué ciudades de Colombia serán más afectadas por el aumento del precio de la gasolina en abril?
En contraste, Pasto tiene el precio de gasolina más bajo, con un galón a $9.316. Villavicencio se mantiene como la ciudad con la más costosa del país, con un precio de $11.673 por galón, seguida de Cali y Bogotá.
En otras ciudades importantes, el precio se establece de la siguiente manera: Bogotá a $11.573, Medellín a $11.511, Barranquilla a $11.247, Cartagena a $11.205, Montería a $11.455 y Bucaramanga a $11.320.
Este aumento en el precio puede afectar a la economía de las familias colombianas, especialmente a las que viven en zonas rurales o dependen del transporte privado.
Es importante recordar que el precio de los combustibles en el país puede variar por factores como la cotización internacional del petróleo y el valor del dólar frente al peso.
LEA TAMBIÉN: Viva Air achaca la suspensión de operaciones al alto costo de la gasolina
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!