En un avance significativo para la protección del medio ambiente, Colombia dio un paso crucial hacia la reducción de la contaminación por plásticos de un solo uso con la publicación de la resolución que reglamenta la Ley 2232 de 2022. La medida, que entrará en vigor a partir del próximo 7 de junio, busca disminuir gradualmente la presencia de este material en el país y fomentar alternativas sostenibles.
Se acaba la era del plástico desechable: Colombia implementa la prohibición gradual de 14 categorías de productos
La resolución, liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, establece la prohibición gradual de la producción, comercialización y distribución de 14 categorías de productos plásticos de un solo uso.
Entre los productos que saldrán del mercado a partir de junio se encuentran:
Bolsas plásticas de punto de pago
Bolsas para empaquetar periódicos, revistas y publicidad
Rollos de bolsas vacías en comercios
Mezcladores y pitillos para bebidas
Soportes plásticos para bombas de inflar
Soportes plásticos de copitos de algodón o hisopos
La prohibición se aplicará de manera gradual, con un plazo de entre dos y ocho años para cada categoría de producto. Este tiempo permitirá a las empresas y consumidores adaptarse a la nueva normativa y buscar alternativas sostenibles.
El Ministerio de Ambiente ha destacado que la implementación de esta medida se realizará de manera articulada con diferentes sectores de la sociedad. Se brindará apoyo técnico y financiero a las empresas para que puedan reconvertir sus procesos productivos y ofrecer productos alternativos al plástico de un solo uso.
Además, se fomentarán campañas de educación ambiental para crear conciencia sobre la importancia de reducir el consumo de plásticos desechables y promover prácticas de consumo responsable.
La prohibición del plástico de un solo uso en Colombia se suma a otras iniciativas que el país adelanta para la protección del medio ambiente. Entre estas medidas se encuentran la promoción de la economía circular, el fortalecimiento del sistema de Parques Nacionales Naturales y la lucha contra la deforestación.
Lea también: Un estudio señala que el nanoplástico se fija a la célula y podría impulsar la metástasis
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!