El plan piloto para frenar la extorsión en Medellín continuará hasta el 21 de junio. La decisión fue tomada en la mesa de paz urbana, donde la delegación del Gobierno y representantes de las principales bandas criminales acordaron extender el programa que opera en 45 barrios.
Este plan inició en diciembre de 2024 y fue prorrogado en febrero hasta mayo. Aunque los primeros informes no arrojaron resultados concluyentes, las partes decidieron ampliar su alcance para beneficiar a más de 500.000 habitantes en Medellín y el Valle de Aburrá.
El anuncio se realizó en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, donde permanecen recluidos cabecillas como Juan Carlos Mesa, alias “Tom”, y Freyner Ramírez, alias “Carlos Pesebre”.
Extorsión en Medellín: plan piloto se amplía a 500.000 habitantes del Valle de Aburrá
Sebastián Londoño, alias “Lindolfo”, vocero de las estructuras armadas, leyó un comunicado en el que ratificaron su disposición para una salida negociada al conflicto.
Además, este sujeto solicitó al presidente Gustavo Petro la creación de casas de desintoxicación para jóvenes, tras el cierre del único centro en Rionegro.
El piloto abarca 32 barrios de Medellín, incluyendo la Comuna 1, además de tres barrios de Itagüí y diez en Bello. Sin embargo, la efectividad de la medida sigue en debate.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha atribuido la reducción de homicidios y extorsión a los golpes dados por su administración contra estructuras criminales.
Por su parte, la senadora Zuleta afirmó que los avances han sido fruto de la mesa de paz urbana. “Quisiéramos que el alcalde respaldara el proceso de paz y no distorsionara los hechos”, enfatizó.
Lea también: Frenan expansión del Tren de Aragua: capturan en Medellín a su líder en Bogotá
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!