El presidente Gustavo Petro firmó un decreto que ordena la suspensión de operaciones militares ofensivas y especiales de Policía contra las disidencias de las Farc, específicamente el Estado Mayor Central (EMC), a pesar del recrudecimiento de la violencia en diversas regiones del país.
La medida, que estará vigente hasta el 18 de mayo de 2025, busca facilitar el tránsito de los frentes armados hacia zonas de ubicación en el marco del proceso de paz. Entre los bloques incluidos en el decreto están el Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, Comandante Jorge Suárez Briceño y el Frente Raúl Reyes, con fuerte presencia en regiones como Catatumbo y Caquetá.
Según el decreto, esta suspensión de acciones armadas tiene como propósito garantizar condiciones de seguridad y logística para el avance hacia una “fase avanzada del proceso de paz” y para implementar transformaciones territoriales enfocadas en la producción agroalimentaria, la revitalización ambiental y el tránsito hacia economías lícitas.
Esta decisión se da a pesar de que el Gobierno había decidido no prorrogar el cese al fuego con estas estructuras armadas. No obstante, se insiste en la importancia de crear zonas de paz como respuesta a las históricas condiciones de violencia, pobreza y abandono estatal en regiones claves como el Catatumbo.
Como parte del decreto, se establece la creación de un equipo de evaluación política que analizará los avances el 17 de mayo de 2025, así como un mecanismo de comunicación para coordinar acciones entre el Ministerio de Defensa, la fuerza pública y los delegados de paz.
Sin embargo, la decisión ha sido criticada por diversos sectores debido al incremento de los ataques contra la fuerza pública y la población civil. En los últimos días se reportaron atentados en Mondomo (Cauca) y La Plata (Huila), que dejaron tres muertos y más de 25 heridos, aumentando el escepticismo frente a la efectividad de la estrategia del Gobierno Petro hacia la paz total.
Te puede interesar: Petro ordena vacunación masiva contra la fiebre amarilla: cobertura total en dos meses
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!