En una alocución desde el barrio La María, en el sur de Cartagena, el presidente Gustavo Petro anunció su intención de cambiar la fórmula tarifaria del servicio de energía con el fin de reducir los costos en la región Caribe. Este es uno de los objetivos a corto plazo del mandatario, quien también subrayó la importancia de avanzar hacia un sistema energético basado en fuentes limpias y renovables.
“Nuestra propuesta es cambiar la fórmula tarifaria en el corto plazo. Y, para el mediano y largo plazo, que el sistema energético de Colombia se base en fuentes limpias, en generación limpia y renovable como el sol”, explicó el mandatario.
“Las tecnologías limpias cuidan el planeta, no usan ni gas, ni carbón, ni petróleo. Pueden usar vientos y sol y tienen costos bajos y decrecientes en el tiempo. Son más competitivas para Colombia”, afirmó Petro.
Petro busca transformar el sistema energético colombiano: Reducción de tarifas y energías renovables
El presidente destacó que su gobierno ha multiplicado por diez la capacidad de energía renovable en el país y que actualmente hay mil comunidades energéticas en construcción. Además, mencionó que estas acciones responden a un “mandato popular” que exige un cambio hacia la autogeneración familiar y comunitaria, aprovechando los recursos naturales de Colombia como el sol, el viento y el agua.
Petro criticó el modelo tarifario vigente, al que atribuye el beneficio de solo cinco empresas en detrimento de 55 millones de colombianos. Señaló que la especulación es una de las causas del alto costo de la energía, debido a que Colombia es el único país de América Latina donde el precio de la energía no está regulado por el Estado, lo que permite a las empresas fijar los precios según el mercado.
“El resultado lo conocemos y sufrimos todos: unas pocas empresas, en manos de unos pocos, pueden fijar precios que benefician sus intereses”, aseveró Petro, quien denunció sobrecostos de hasta el 500% en las tarifas.
Finalmente, Petro destacó que la transición hacia energías limpias no solo es crucial para cuidar el planeta, sino también para reducir los costos energéticos en Colombia a largo plazo.
Así funciona actualmente el sistema energético en el país:
❌ Colombia es el único país de América Latina donde no está regulado el costo de la energía por el Estado. Esto permite que las empresas puedan especular sobre el precio.
❌ Una empresa en Colombia puede generar… pic.twitter.com/whZfBi8xwf
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 26, 2024
Lea también: Petro asegura que expresidentes temen su reelección: “Les ganaríamos una y otra vez”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!