En su alocución presidencial del pasado miércoles 4 de septiembre, el presidente Gustavo Petro acusó a la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (Dipol) de haber adquirido el software Pegasus, utilizado para interceptar comunicaciones, por un valor de 11 millones de dólares. Sin embargo, estas afirmaciones contradicen un desmentido previo del propio Ministerio de Defensa del actual gobierno, que en marzo de 2024 aseguró que no existían registros de dicha compra.
Durante su intervención, el presidente Petro afirmó que la Dipol compró el software en efectivo a una empresa israelí en dos pagos de 5.5 millones de dólares cada uno, realizados entre junio y octubre de 2021, en medio del estallido social y antes de las campañas presidenciales.
Según el mandatario, los pagos fueron transportados en avión desde Colombia a Israel y depositados en la cuenta de NSO Group Technologies Limited, la empresa creadora de Pegasus.
Polémica por Pegasus: Petro afirma compra de software espía por la Policía, pero el Ministerio de Defensa lo había negado hace unos meses
Sin embargo, en marzo de 2024, el Ministerio de Defensa Nacional, bajo la administración de Petro, emitió un comunicado titulado “Verificación contratación empresa israelí NSO Group”, en el que descartaba cualquier vínculo contractual con la empresa NSO Group para la adquisición del software Pegasus.
“Una vez verificada la base de datos para las compras estratégicas, administrada por la Dirección de Contratación Estatal del Ministerio de Defensa Nacional, se estableció que, en el lapso comprendido del año 2020 a la fecha, no se suscribieron contratos entre el MDN y la empresa israelí NSO GROUP para la compra del software Pegasus”, reza el comunicado oficial.
El Ministerio no solo negó la compra del software, sino que también refutó cualquier indicio de irregularidades financieras, afirmando que no había evidencias de contratos o transferencias relacionadas con la adquisición de Pegasus por parte del Estado colombiano.
En su discurso, Petro fue más allá y sugirió que la transacción podría implicar un “lavado de activos hecho desde nuestro propio Estado para interferir en las comunicaciones”.
El presidente expresó su preocupación por el supuesto uso del software para espiar a su grupo político y cuestionó cómo 11 millones de dólares en efectivo podrían haber sido trasladados sin que se registraran en los controles financieros y presupuestarios del Estado.
Hace cinco meses el actual Ministerio de Defensa había indicado que NO existía evidencia sobre Pegasus ¿A quién le creemos? Increíble la capacidad de mentira y manipulación de este gobierno, parecen pre requisitos con la incoherencia para estar en el Pacto. #LaAlocucionFue pic.twitter.com/bDvnhM8Fed
— Enrique Gómez (@Enrique_GomezM) September 5, 2024
Lea también: Petro denuncia espionaje de Duque con software Pegasus: Implicaciones y detalles
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!