El gobierno del presidente Gustavo Petro ha oficializado la prohibición de exportaciones de carbón a Israel, una decisión sin precedentes que responde a la postura del mandatario colombiano frente a la violencia en Gaza.
El decreto, firmado por varios altos funcionarios, incluyendo los ministros de Relaciones Exteriores y Hacienda, establece que la medida estará en vigor hasta que se cumplan las órdenes internacionales relacionadas con la prevención del genocidio en la región.
Esta decisión, que podría tener un impacto significativo en la economía nacional, particularmente en los departamentos del César y La Guajira, se centra en la suspensión de las Hullas térmicas, uno de los principales productos de exportación del país. Sin embargo, el decreto permite ciertas excepciones, siempre y cuando se cumplan con criterios específicos y se sigan procedimientos detallados en la página web del Ministerio de Industria y Comercio.
Gobierno Petro prohíbe exportaciones de carbón a Israel hasta que cese la violencia en Gaza
Las reacciones a la medida no se hicieron esperar. La Procuraduría General de la Nación expresó su preocupación por la falta de claridad en cómo se compensarán los ingresos que provienen de estas exportaciones de carbón, que anualmente generan regalías por más de 650 mil millones de pesos.
El debate también ha girado en torno a la efectividad real del decreto, dado que no existe una garantía técnica de que las sanciones internacionales se cumplirán como se espera.
El decreto entrará en vigor cinco días después de su publicación oficial, y mantendrá su vigencia hasta que se cumplan las condiciones establecidas por organismos internacionales para detener la violencia en Gaza.
Lea también: Gustavo Petro sorprende con propuesta de llevar tejido humano colombiano a Marte
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!