El presidente Gustavo Petro expresó su apoyo condicionado a la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP), actualmente en curso en el Congreso. El mandatario nacional dejó claro que su respaldo está sujeto a cinco aspectos fundamentales, entre ellos la necesidad de una implementación gradual y ordenada para que las transferencias del 20% al 46% de los ingresos de la Nación hacia los municipios no afecten el déficit fiscal.
“He decidido apoyar el proyecto de reforma constitucional que adelanta el Congreso al sistema general de participaciones, es decir, el dinero de la Nación que va a los municipios”, anunció Petro en X.
Sin embargo, enfatizó que el respaldo a esta iniciativa dependerá de cumplir con cinco condiciones que no solo garanticen los recursos, sino también la estructura organizativa de los entes territoriales para administrar estos fondos.
Petro condiciona su respaldo a la reforma del Sistema General de Participaciones: ¿Qué implica el cambio?
La primera condición, según detalló el presidente, radica en que el aumento de los recursos sea gradual. A partir de esta reforma, se prevé que los municipios y departamentos pasen a recibir un 46% de los ingresos corrientes de la Nación, lo cual deberá implementarse de manera progresiva para evitar un impacto abrupto en las finanzas nacionales.
Otro de los requisitos planteados por el presidente Petro es la creación de una ley de competencias que permita a los municipios asumir funciones que anteriormente gestionaba el gobierno central, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Petro destacó que la reforma deberá habilitar a los municipios para mejorar su cobertura en salud primaria y educación básica. Además, contempla la implementación de tres años de preescolar, la jornada única y dos años de educación superior gratuita en colegios de educación media.
La descentralización, según el presidente, debe ir acompañada de una ciudadanía activa y organizada. “Se necesita una ciudadanía más unida y organizada que haga que el salto en la descentralización se convierta en un salto a profundidad de la democracia local”, puntualizó Petro.
Por su parte, el Ministerio del Interior emitió un documento explicativo, destacando que la reforma al SGP no solo busca aumentar las transferencias a las regiones, sino también fortalecer su capacidad de gestión y responsabilidad financiera.
El ministerio subrayó que las leyes complementarias a la reforma deberán fortalecer esquemas asociativos de los municipios y las Regiones Administrativas de Planificación (RAP), contribuyendo a la autonomía financiera de los territorios.
Lea Tambien: Gustavo Petro denuncia el fascismo en el ataque a Evo Morales
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!