El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ratificó el jueves su compromiso con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, durante la firma realizada en el resguardo indígena de El Remanso, en el departamento del Guaviare. El PND tiene como principales ejes la defensa de la vida, la naturaleza y la justicia social, y representa la voluntad de cambio expresada por los 11 millones y medio de ciudadanos que votaron por un nuevo rumbo para Colombia.
“Con este plan de desarrollo, el Gobierno del cambio gobierna con el mandato de millones de colombianos que desean convertir a Colombia en una potencia mundial de la vida”, afirmó el presidente Petro. Destacó que el PND es el resultado de un diálogo nacional y representa un punto de partida para la justicia social, garantizando derechos fundamentales como la salud, la educación, el agua y los derechos humanos.
Petro también hizo hincapié en la importancia de resolver el problema de la tierra como base para la paz y la justicia social. Afirmó que erradicando el hambre y brindando oportunidades a los campesinos, se reducirá la dependencia de cultivos ilícitos como la coca. El PND establece metas ambiciosas para convertir a Colombia en una potencia mundial de la vida y aborda de manera integral aspectos fundamentales como el ordenamiento del territorio, la seguridad humana, la alimentación, la transformación productiva, la acción climática y la convergencia regional.
De interés: Petro borra trino y aclara error sobre hallazgo de los 4 niños desaparecidos en Guaviare
El Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por el Congreso el pasado 5 de mayo, contempla una inversión de 1.154,8 billones de pesos (más de 254.000 millones de dólares/236.000 euros) para el período de cuatro años. Estos fondos se destinarán a mejorar las condiciones de vida de los colombianos, especialmente los más vulnerables, los indígenas y los afrodescendientes.
Entre las metas específicas del PND se encuentra el avance en el ordenamiento del territorio a través del Catastro Multipropósito, lo cual contribuirá a consolidar la reforma rural integral y la titulación de tierras. Además, se busca combatir la pobreza extrema y multidimensional, reducir la violencia de género, promover la transición energética hacia fuentes renovables y diversificar la canasta exportadora del país.
El compromiso del Gobierno con el PND refleja la determinación de transformar a Colombia en un país próspero, justo y sostenible. A medida que se implementen las medidas propuestas en el plan, se espera que se logre un desarrollo equitativo y se avance hacia una sociedad más inclusiva y resiliente.
La firma y la implementación del Plan Nacional de Desarrollo representan un paso significativo en el camino hacia un futuro mejor para Colombia, donde se proteja la vida, se respete la naturaleza y se promueva la justicia social.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!