El presidente Gustavo Petro ha puesto en marcha el programa Jóvenes en Paz, una iniciativa que busca prevenir la violencia y dar oportunidades a los jóvenes en zonas de conflicto, mediante el pago de subsidios condicionados a que no participen en actividades delictivas.
El programa, que fue reglamentado por el Decreto 1649 del 2023, expedido por el Ministerio de la Igualdad, a cargo de la vicepresidenta Francia Márquez, consiste en transferir un millón de pesos mensuales, durante seis meses prorrogables hasta los 18 meses, a al menos 100.000 jóvenes entre los 14 y los 28 años de edad, que estén priorizados como población vulnerable, en condición de pobreza, vulnerables en términos monetarios y bajo riesgo de ingresar a grupos criminales.
Los beneficiarios del programa deberán cumplir con una serie de requisitos para recibir los recursos, entre ellos, no tener órdenes de captura o medidas de aprehensión vigentes, no estar recibiendo otro tipo de beneficios por parte de programas del Gobierno como Jóvenes en Acción y estudiar y aportar a su comunidad como corresponsabilidad o trabajo comunitario por un periodo de 6 a 18 meses.
Un millón de pesos por no participar en la violencia: así es el programa Jóvenes en Paz de Petro
Además, los favorecidos recibirán orientación sociojurídica “en relación con los procesos penales que existan en su contra o conflictos que se presenten” para que comprendan las consecuencias legales de sus actos.
El comité directivo del programa está conformado por ocho ministerios, o sus delegados, y se suma el Alto Comisionado para la Paz y el Director de Planeación Nacional o sus delegados.
El programa ha generado polémica desde que fue anunciado por el presidente Gustavo Petro hace varios meses desde Buenaventura, cuando dijo que “serán miles de jóvenes a los cuales les vamos a pagar por no matar, por no participar de la violencia, por estudiar”.
La vicepresidenta Francia Márquez ha manifestado que el programa no busca pagar para no delinquir, sino ofrecer alternativas a los jóvenes que no tienen oportunidades.
Lea también: “Sale o lo sacamos”: Alejandro Gaviria lanza advertencia a Petro sobre su salida del poder
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!