El presidente Gustavo Petro volvió a arremeter contra lo que considera un “golpe de Estado” en su contra, mientras enfrenta la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) por presunta violación de topes electorales en su campaña presidencial de 2022. En un extenso mensaje a través de su cuenta en X, Petro defendió las acciones de su campaña y criticó tanto a los magistrados encargados del caso como a los medios de comunicación que, según él, han tergiversado los hechos.
La investigación del CNE ha señalado posibles irregularidades en la financiación de la campaña de Petro, mencionando aportes no registrados por sindicatos como Fecode y la Unión Sindical Obrera (USO), que suman más de $1.000 millones. Petro aclaró que estas donaciones fueron destinadas a los partidos políticos de izquierda y no directamente a su campaña, en cumplimiento de la ley que prohíbe aceptar donaciones de personas jurídicas.
“Las donaciones de sindicatos fueron a los partidos, no a la campaña. Pero se nos suman como si fueran gastos de campaña”, afirmó el mandatario. Además, defendió que otros partidos han recibido aportes de grandes empresas sin enfrentar el mismo nivel de escrutinio.
Petro cuestiona informe del CNE sobre violación de topes y acusa presión de medios
Otra acusación relevante señala la omisión de pagos a testigos electorales y gastos en eventos proselitistas previos al inicio oficial de la campaña. El CNE sostiene que estos gastos, por más de $1.311 millones, violaron los topes establecidos. Petro respondió que algunos de estos gastos se realizaron antes de la campaña o después de las elecciones, y que han sido malinterpretados en el informe del CNE.
Uno de los puntos más controvertidos es el uso de aviones de la Sociedad Aérea de Ibagué (SADI) y los presuntos errores en la facturación de estos servicios. Según el CNE, las facturas presentadas por la campaña podrían haber sido manipuladas para evitar exceder los límites de gasto permitidos. Petro refutó esta acusación, argumentando que las correcciones de las facturas fueron realizadas en tiempo real y que se presentaron todos los gastos de campaña ante la DIAN de manera transparente.
Por otro lado, se menciona la omisión de un gasto de $356 millones en publicidad contratada con Caracol Televisión. Petro sostuvo que la contaduría de la campaña presentó los gastos correctamente en el sistema Cuentas Claras y que las diferencias surgieron por la falta de claridad en las facturas emitidas por las empresas contratadas.
Petro ha advertido que detrás de esta investigación podría estar la intención de utilizar el artículo 109 de la Constitución, que sanciona con la pérdida del cargo a los candidatos que violen los topes de financiación.
Lea también: Colombia aplicará ley que asigna 33% de la pauta oficial a medios alternativos, afirma Gustavo Petro
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!